La Policía Nacional ha iniciado un dispositivo operativo que tiene por objeto mejorar la prevención de hechos delictivos de los que son víctimas los comerciantes y sus potenciales clientes, principalmente: hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza y fraudes. Este dispositivo, que durará toda la campaña navideña y finalizará el 12 de enero, se enmarca dentro del ‘Plan Comercio Seguro 2024-2025’.
Durante la mencionada época, la labor policial se intensificará con dispositivos operativos específicos en aquellos lugares con aglomeraciones, especialmente en zonas comerciales y de ocio, calles más transitadas, mercadillos navideños y zonas de entretenimiento, que pueden ser objeto de robos con fuerza.
En paralelo, y teniendo en cuenta el incremento de mercancías existentes tanto en almacenes como en tiendas, el dispositivo también atenderá a la prevención de los robos mediante butrones. De hecho, con el fin de mejorar la actuación y colaboración entre los distintos profesionales involucrados ante estos hechos delictivos, el ‘Plan Comercio Seguro’ aconseja a los responsables de los departamentos de seguridad y jefes de seguridad de las empresas que presten servicio en zonas comerciales y de interés, que revisen y actualicen sus medidas preventivas y acuerden los procedimientos operativos para cada caso, así como establecer un canal fluido de comunicación con los delegados de Participación Ciudadana de su demarcación territorial.
¿Cómo actuar ante un hecho delictivo?
El dispositivo ‘Plan Comercio Seguro’ cuenta con cuatro principales vías de comunicación:
- CIMACC 091 (Policía Nacional). Tratamiento de servicios de urgencia, a través del teléfono 091 (apoyo operativo inmediato).
- Sala operativa TITAN 0 (Policía Nacional). Tratamiento de informaciones procedentes del personal de seguridad privada, a través del teléfono 900350125 (asesoramiento y comunicaciones no urgentes).
- Delegaciones de Participación Ciudadana de la comisaría correspondiente.
- Red Azul ([email protected]) para informaciones de interés que no requieran apoyo operativo inmediato.
Consejos de seguridad para los comercios
Asimismo, el ‘Plan Comercio Seguro’ facilita una guía con las diferentes medidas de seguridad a implementar, cuáles son las formas delictivas más comunes, cómo es la actuación ante un hecho delictivo en el comercio y cómo se formalizan las denuncias policiales. Estos son algunos de los consejos:
- Prescindir del bolso y distribuir el dinero, las tarjetas y la documentación en los bolsillos interiores de las prendas de abrigo. Nunca en los bolsillos traseros del pantalón.
- Si alguien tropieza con nosotros, comprobar que no han sustraído la cartera.
- En un bar o discoteca, procurar dejar nuestras prendas en el guardarropa.
- No dejar el móvil sobre la barra o mesa del local.
- Realizar transacciones con tarjetas de crédito en situaciones de seguridad.
- Tapar con la mano el teclado en el momento en que se introduce la clave.
- Recoger siempre el recibo, ya que contiene información sobre la cuenta bancaria.
Accede a la guía completa aquí.
Archivado en: