El Ministerio de Defensa ha anunciado que saca 4.450 plazas para el ingreso de nuevos militares en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Esta oferta se enmarca dentro del objetivo de reforzar las Fuerzas Armadas con talento fresco y mantener su operatividad en diversas misiones nacionales e internacionales.
Defensa publica la oferta de plazas para el primer ciclo de la convocatoria 2025
Esta oferta de trabajo no solo representa una oportunidad laboral y de desarrollo profesional para miles de jóvenes, sino que también refuerza el papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad, promoviendo valores como el compromiso, la disciplina y el espíritu de servicio.
La convocatoria forma parte del plan de renovación y modernización de las Fuerzas Armadas, asegurando el reemplazo generacional y la incorporación de personal cualificado para afrontar los desafíos del siglo XXI. Los nuevos reclutas tendrán la oportunidad de acceder a una formación técnica y operativa de alto nivel, con posibilidad de especializarse en distintas áreas como logística, ciberseguridad, sanidad militar o sistemas de armamento.
Las plazas que saca Defensa ascienden a un total de 4.442 vacantes, repartidas de la siguiente manera: 3.200 plazas para el Ejército de Tierra, 662 plazas para la Armada y 580 plazas para el Ejército del Aire y del Espacio.
Como novedad, 50 de estos puestos disponibles en el Ejército están destinados de manera concreta a incorporar a deportistas de alto nivel. Además, 25 plazas quedan consignadas a reforzar la estructura del Mando Conjunto del Ciberespacio.
El proceso de selección incluirá pruebas físicas, médicas y psicológicas, además de una evaluación de méritos. Para optar a una de estas plazas, los aspirantes deberán cumplir una serie de requisitos generales, como la nacionalidad española, una edad entre los 18 y 29 años y no tener antecedentes penales.
Reservadas 50 plazas para deportistas de élite
De este total de plazas que oferta Defensa, hay 50 plazas reservadas para deportistas de élite, una medida que busca integrar a profesionales de este ámbito en las filas militares, permitiéndoles compaginar su carrera en las Fuerzas Armadas con su actividad deportiva.
Estos atletas suelen desempeñar un papel clave en la representación institucional en competiciones nacionales e internacionales, además de contribuir a la preparación física de los miembros del Ejército. En el caso de los deportistas de élite, se valorarán los logros deportivos y su vinculación con federaciones reconocidas.
¿Cómo puedes presentarte para entrar en el Ejército?
La solicitud de cita previa para participar en las pruebas de acceso deberá tramitarse a través de la Sede Electrónica Central del Ministerio de Defensa, por lo que los interesados deben acceder mediante un certificado electrónico como el del DNIe, o el sistema Cl@ve.
- Primer ciclo. En este tramo inicial el plazo para solicitar cita previa es hasta el 18 de febrero. En este primer ciclo, la incorporación de los aspirantes seleccionados a los centros docentes militares de formación está prevista para el día 5 de mayo.
- Segundo ciclo. Esta segunda etapa de selección comienza en junio con la publicación de las plazas ofertadas, que se expondrán públicamente en las Subdelegaciones de Defensa y en la página web de Defensa, empezando un nuevo periodo para hacer la solicitud.
Puedes obtener más información aquí o llamando al teléfono 913089798 en horario de lunes a viernes de 09:00h a 18:00h.
Archivado en: