España vuelve a demostrar su resiliencia ante situaciones de extrema complejidad

Fábrica iluminada.
Redacción

La recuperación tras el apagón nacional del 28 de abril demuestra una vez más la fortaleza del país ante situaciones de extrema complejidad. Los servicios esenciales y las infraestructuras críticas se han restaurado en España gracias a la resiliencia de nuestras instituciones y empresas. Sin descartar la preparación estratégica  y la solidez de los planes de respuesta ante emergencias. Tampoco está de más mencionar el civismo y la solidaridad de la población en las zonas urbanas, que funcionaban sin semáforos ni cámaras de seguridad.

Eficacia de los Planes de Continuidad de Negocio

En este contexto, los Planes de Continuidad de Negocio han jugado un papel fundamental. Diseñados para garantizar la operatividad ante cualquier contingencia, permitieron a empresas e instituciones minimizar el impacto y reanudar sus actividades en tiempo récord. No solo el suministro eléctrico, sino las telecomunicaciones, el transporte, la sanidad y la distribución de agua se restauraron a una velocidad que asombró incluso a los expertos internacionales.

El presidente Pedro Sánchez subrayando el esfuerzo conjunto y la resiliencia de las instituciones, las empresas y la ciudadanía de España. En una de sus comparecencias destacó públicamente esta recuperación al afirmar que “España ha conseguido restablecer sus servicios antes que otros países en circunstancias similares.”

La imprescindible labor de Incibe y el CCN

Asimismo, es imprescindible destacar la labor técnica y preventiva a cargo de organismos públicos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional (CCN). Estas instituciones han sido claves tanto en la fase de respuesta inmediata como en la investigación del incidente, trabajando de forma coordinada para identificar vulnerabilidades, reforzar los sistemas y prevenir futuros ataques o fallos sistémicos.

Gracias a su experiencia y capacidad de reacción, España no solo logró una recuperación temprana, sino que sentó un precedente en materia de ciberseguridad y gestión de crisis. Este episodio ha reforzado la conciencia colectiva sobre la importancia de la preparación, la colaboración público-privada en seguridad y la inversión en tecnología como pilares para afrontar con éxito cualquier desafío futuro.

Congreso de Protección, Resiliencia y Ciberseguridad el 6 y 7 de mayo

Precisamente sobre el tema de la resistencia y la capacidad de adaptación ante eventos extremos es el 12º Congreso de Protección, Resiliencia y Ciberseguridad, a cargo de la Fundación Borredá. El evento, organizado en Madrid con la colaboración de las revistas Seguritecnia y Red Seguridad, pondrá el foco en estos temas: el día 6 de mayo centrado en la NIS2 y el día 7 de mayo en la CER.

Aplicar filtros
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad