La jornada de Acaes sobre drones y seguridad analiza el presente y el futuro de esta tecnología en el sector

drones-emergencias-policia municipal de madrid
Redacción. / Fotos: Acaes

La Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (Acaes) y la Diputación de Barcelona organizaron una jornada sobre drones y seguridad el pasado 2 de abril en Barcelona. Bajo el título ‘Drones/UAS y seguridad en el mundo local’, el evento analizó el presente y el futuro de esta tecnología en el sector de la seguridad. Para ello, la cita reunió a multitud de profesionales de la seguridad pública y privada, interesados en explorar los avances y los retos normativos del uso de estos dispositivos en el ámbito de la seguridad.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de Montse Castro, presidenta de Acaes, quien destacó la importancia de la regulación y la colaboración entre el sector público y privado para garantizar un uso responsable y eficiente de los drones. A este hilo, Castro hizo hincapié en que «los drones han pasado de ser una innovación futurista para convertirse en aliados imprescindibles en el ámbito de la seguridad».

Regulación de los drones

Jornada Acaes y Diputación de Barcelona sobre 'Drones y Seguridad'
Montse Castro, presidenta de Acaes.

De hecho, indicó que la capacidad de los drones para optimizar recursos, mejorar la eficiencia y proporcionar soluciones en tiempo real los ha transformado en herramientas clave en múltiples escenarios: protección civil, vigilancia privada, seguridad pública y gestión de emergencias, entre muchos otros. Sin embargo, la presidenta de Acaes señaló que no pueden olvidarse los desafíos regulatorios y técnicos que implica su uso. «Es fundamental avanzar con responsabilidad, visión estratégica y dentro de un marco normativo sólido que nos garantice a todos los que estamos aquí su aplicación de forma segura y efectiva», concluyó al respecto.

En este sentido, la jornada de Acaes profundizó en este desafío regulatorio en la utilización de los drones/UAS. Para abordar este tema contó con los expertos Rubén Alonso Mogrorejo, del Departamento de Coordinación Operativa de EnaireAESA, y con Eva Villar, DPO de Leitic, quienes esclarecieron los requisitos legales para las entidades públicas y privadas que operan estos dispositivos.

El papel de los drones en diversas mesas redondas

Además, el evento continuó con varias mesas redondas de alto interés. Como, por ejemplo, el panel ‘Uso de los drones en la seguridad pública‘, que contó con la participación de representantes de los Mossos d’Esquadra, Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales, en la que se analizó cómo se está implementando esta tecnología para reforzar las operaciones policiales y mejorar la respuesta ante situaciones críticas.

Otra de las mesas redondas fue la de ‘Uso de los drones en emergencias y protección civil‘. En este debate, expertos de los Bomberos, Agentes Rurales, Policía Portuaria, la Diputación de Barcelona y el SEM expusieron casos reales en los que los drones han sido determinantes en la gestión de incendios, rescates y otras emergencias.

Seguida de ‘Los drones como herramienta para la seguridad privada‘, una mesa redonda que reunió a diferentes representantes de empresas como Barna Seguretat y Casmar. En este coloquio se destacaron las posibilidades que ofrecen estos aparatos en la vigilancia de infraestructuras y espacios sensibles.

Jornada de Acaes y la Diputación de Barcelona sobre 'Drones y Seguridad'.

Nuevas tendencias tecnológicas

Por último, la jornada de Acaes finalizó con la intervención de Joan Miquel Capell Manzanares, jefe del Gabinete de Prevención y Seguridad de la Diputación de Barcelona, ​​quien subrayó la necesidad de actualizar constantemente la normativa y formar a los profesionales para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas.

Para los organizadores, esta jornada ha dejado patente la relevancia creciente de los drones en el campo de la seguridad y la necesidad de una regulación clara y una formación continuada para todos los agentes implicados. En dicho contexto, Acaes ha reafirmado su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector, y seguirá impulsando iniciativas que contribuyan a un uso eficiente y seguro de esta tecnología.

Aplicar filtros
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad