La Policía Nacional y la Guardia Civil crean grupos centrales operativos para investigar delitos de odio

delitos de odio
Redacción

El Ministerio del Interior ha anunciado la creación de grupos centrales operativos dentro de la Policía Nacional y la Guardia Civil especializados en la investigación de delitos y discursos de odio. De esta forma, estas nuevas unidades trabajarán de manera coordinada a través de un sistema integral de seguimiento gestionado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio.

Esta medida forma parte del III Plan de Acción contra los Delitos de Odio, presentado la semana pasada por el ministro Fernando Grande-Marlaska en la sede del Centro Tecnológico de Seguridad, en El Pardo. Con una vigencia ampliada hasta 2028 y un presupuesto inicial de más de 1,4 millones de euros, el plan contempla 109 acciones organizadas en torno a seis ejes estratégicos que persiguen tanto la prevención como la persecución de estos delitos, además de reforzar la protección de las víctimas.

Investigación de delitos de odio en redes sociales

Entre las principales novedades operativas destaca la reorganización interna de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para dotarse de capacidades específicas ante casos que superan el ámbito territorial de los equipos EVO (Extremismo Violento, en Policía Nacional) y REDO (Respuesta a los Delitos de Odio, en Guardia Civil). Estos nuevos grupos asumirán investigaciones en internet y redes sociales cuando no sea posible identificar el origen geográfico de los mensajes ilícitos.

Además, se implementará un Sistema de Coordinación de Investigaciones que permitirá un seguimiento más eficaz de los casos en los que intervienen varios cuerpos policiales. Este sistema registrará todos los incidentes relacionados con delitos de odio, permitiendo generar conocimiento útil para su prevención y represión.

Los ejes del plan

El plan también introduce mejoras en los criterios de identificación, sustituyendo los actuales “indicadores de polarización” por “indicadores por motivación discriminatoria”, que facilitarán la detección precoz de posibles delitos de odio. Asimismo, los equipos EVO y REDO reforzarán su presencia en el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol, para actuar de forma rápida y eficaz frente a manifestaciones de odio.

Los seis ejes del plan se centran en: apoyar a las víctimas, prevenir los delitos, formar a los agentes, fomentar la colaboración con el tercer sector, desarrollar herramientas de seguimiento y coordinación, y mejorar los recursos humanos y materiales destinados a esta lucha. Como eje transversal, se prevé además una mayor cooperación internacional para compartir buenas prácticas.

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa.