El 12 de febrero de 2025, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a los países miembros que no cumplen el objetivo de gasto del 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en defensa a que lo hagan antes del verano. Durante una rueda de prensa en Bruselas, Rutte dejó claro que este año hay que tomar decisiones difíciles para garantizar la seguridad futura de la Alianza Atlántica.
No cumplen 23 de los 32 países de la OTAN, incluyendo a España
En resumen, la reciente rueda de prensa de Mark Rutte subraya la urgencia de que todos los países miembros de la OTAN —incluida España— cumplan con su obligación de gasto en defensa, no solo para mantener la seguridad actual, sino también para prepararse ante futuros desafíos.
Desde la cumbre de Gales en 2014, los líderes de la OTAN acordaron que el gasto en defensa debe alcanzar al menos el 2% de su PIB. Hasta la fecha no cumplen 24 de los 32 países miembros, incluyendo a España, que actualmente destina el 1,3% de su PIB a gastos militares.
Actualmente la capacidad de defensa es sólida, pero sin aumentar la inversión esta situación podría cambiar en los próximos cuatro o cinco años. Además, Rutte cree que los aliados europeos deben asumir mayor responsabilidad en la seguridad colectiva, dado el contexto global de la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones con Rusia.
Rutte advierte que el umbral de gasto de la OTAN puede subir
El secretario general también mencionó que el objetivo del 2% debería considerarse como un mínimo, sugiriendo que la Alianza Atlántica podría necesitar elevar este umbral en el futuro. Esta postura está en línea con las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump, que propone a los países de la OTAN incrementar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB.
La llamada de Rutte a aumentar el gasto en defensa refleja una creciente preocupación por la seguridad europea y la necesidad de una distribución más equitativa de la carga financiera dentro de la Alianza. A medida que el escenario global evoluciona y las amenazas se multiplican, la OTAN busca fortalecer su capacidad de respuesta y garantizar la protección de sus miembros.
«Nunca se prometió a Ucrania entrar en la OTAN si se llegaba a la paz con Rusia»
Los Ministros de Defensa, incluida la titular española Margarita Robles, han tenido una reunión en Bruselas hoy 13 de febrero de 2025 para comenzar los preparativos para la Cumbre de la OTAN en La Haya en junio. «La OTAN nunca prometió a Ucrania entrar en la Alianza si se llegaba a un acuerdo de paz con Rusia,» ha dicho Rutte tras esa reunión. En la Cumbre OTAN de Washington de 2024, los países miembros se comprometieron a dar a Ucrania 40.000 millones de euros en concepto de ayuda defensiva. “No solo han cumplido, sino que han rebasado los 50.000 millones de euros, más de la mitad procedentes de Europa y Canadá», dijo el secretario general de la Alianza Atlántica.
Margarita Robles: «España es un país aliado serio y fiable»
Tras salir de la reunión con sus homólogos europeos en Bruselas, la ministra española Margarita Robles ha asegurado que “España como país y aliado cumplirá sus compromisos, teniendo en cuenta que España cree firmemente en la paz y en la seguridad. Y hablar de gasto en defensa es hablar de gasto en paz.”
Archivado en: