Las empresas de ciberseguridad acuden a Moncloa para hablar de Defensa

Redacción

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la ministra de Defensa Margarita Robles y el ministro de Transformación Digital Óscar López se reunieron en el Palacio de la Moncloa con destacadas empresas de ciberseguridad españolas. Este encuentro aborda la planificación del aumento del gasto militar y refleja el rol de la ciberseguridad en la estrategia de defensa nacional.​

Sánchez convoca a empresas españolas de ciberseguridad para abordar el gasto militar

Las empresas reunidas —Sofistic, Nunsys, TRC, S2 Grupo, Innovasur y CounterCraft, entre otras— representan el cogollo puntero del sector ciber español. Entre sus competencias figuran el desarrollo de soluciones para la salvaguarda de infraestructuras, la detección de amenazas de última generación y la monitorización digital frente a posibles ciberataques, ya sean perpetrados por entidades estatales o ciberbandas criminales.

Durante la reunión se abordaron temas clave relacionados con la protección de infraestructuras críticas y la colaboración público-privada para fortalecer las capacidades cibernéticas del país. El presidente Sánchez enfatizó la necesidad de adaptar las políticas de defensa a los nuevos riesgos digitales.  Recordó que la ciberseguridad es esencial para garantizar la soberanía y seguridad de España en el ámbito digital.​

La ministra Robles destacó el compromiso del Gobierno con la modernización de las Fuerzas Armadas y la integración de tecnologías avanzadas en el ámbito de la Defensa. Señaló que el incremento del gasto militar permitirá no solo mejorar las capacidades tradicionales, sino también invertir significativamente en ciberdefensa, un área crítica en el contexto actual de amenazas híbridas.​

El ministro López resaltó la importancia de la transformación digital en el sector de la Defensa y la necesidad de colaborar estrechamente con el sector privado para desarrollar soluciones innovadoras que fortalezcan la resiliencia cibernética del país. Subrayó que la inversión en ciberseguridad no solo protege las infraestructuras nacionales, sino que también impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo en el sector tecnológico.​

Este encuentro de Sánchez con las empresas españolas de ciberseguridad forma parte de la ronda de contactos que el líder del Ejecutivo inició la semana pasada con empresas de diversos sectores tecnológicos vinculados con la Defensa para planificar desde el ámbito industrial el incremento del presupuesto militar en España.

Empresas destacables entre las contactadas durante estos días

  • Telefónica Tech. Subsidiaria de Telefónica especializada en ciberseguridad, IoT, Big Data y cloud computing. Ofrece soluciones en seguridad gestionada, detección y respuesta ante incidentes, y consultoría de ciberseguridad. ​
  • Indra. Multinacional española que proporciona servicios de consultoría en diversos sectores, incluyendo defensa y seguridad. Su división de ciberseguridad ofrece servicios avanzados para la protección de infraestructuras críticas. ​
  • Hispasat. Empresa española de telecomunicaciones especializada en la operación de satélites de comunicaciones. Proporciona servicios de transmisión de datos, televisión y conectividad en América, Europa y el norte de África. Su infraestructura es clave para sectores como la defensa, la ciberseguridad y las comunicaciones gubernamentales.
  • Evolutio. Empresa creada en 2020 tras la escisión de BT España, centrada en ciberseguridad, computación en la nube y experiencia digital. Ofrece soluciones en gestión de identidad, ciberseguridad perimetral y respuesta ante incidentes. ​
  • S2 Grupo. Compañía española especializada en ciberseguridad, inteligencia y gestión de sistemas críticos. Ofrece servicios de protección contra ciberamenazas, auditoría de seguridad y respuesta ante incidentes para empresas e instituciones gubernamentales. Su enfoque abarca desde la seguridad industrial hasta la protección de infraestructuras críticas.

Este encuentro subraya la determinación del Gobierno español de fortalecer la ciberseguridad como componente esencial de su estrategia de Defensa nacional. La colaboración entre el sector público y el sector privado se presenta como un elemento clave para enfrentar las amenazas digitales y garantizar la protección de los intereses nacionales en el ciberespacio.

 

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa.