Scati reunió a profesionales del sector de la seguridad, el 6 de febrero, en un evento bajo el lema ‘Evoluciona la seguridad de tu infraestructura: interconexión y eficiencia operativa’. Este encuentro permitió a los asistentes conocer de primera mano la plataforma Scati Sentry, galardonada por nuestra revista como Mejor Producto de Seguridad en la última edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad.
En este sentido, el evento comenzó con la bienvenida a cargo de Alfonso Mata, CEO de Scati, quien contextualizó los desafíos actuales de los sistemas de seguridad. Destacó la complejidad del entorno debido a la heterogeneidad del mercado, en el que coexisten diversos subsistemas con diferentes velocidades de implantación y adaptación. Señaló que, aunque el mercado está abordando estos retos, aún existen dificultades en la integración y gestión de la seguridad de forma centralizada. «Scati Sentry es un ERP de la seguridad con vocación de servicio al negocio», concluyó.
Scati Sentry al detalle
A continuación, Sergio Gómez, R&D director de Scati, tomó la palabra para explicar en detalle Scati Sentry y su rol en la integración de sistemas. En concreto, destacó que la plataforma permite conectar los diferentes subsistemas de seguridad y trasladarlos a una capa de integración, que a su vez enlaza con las necesidades del negocio. Asimismo, el enfoque de Scati para el desarrollo de la plataforma se basa en tres pilares fundamentales: interoperabilidad, automatización y acciones de respuesta, y escalabilidad.
Después tomó el testigo Beatriz Vielva, Presales & Support Specialist de Scati, quien realizó una demostración en vivo de Scati Sentry, mostrando cómo la plataforma facilita la gestión integral de infraestructuras mediante la interconexión eficiente de subsistemas.
Mesa de debate
Por otro lado, el evento incluyó una presentación de casos reales, a cargo de Toni Polo, EMEA & SEA Sales Director en Scati, en los cuales ya se está operando con Scati Sentry. Además, este profesional moderó una mesa de debate en la que participaron representantes de empresas líderes como José Márquez, Global Head Security en Naturgy; Antonio García, director de Seguridad Física en Cellnex; y José Carlos Formigo, director de Seguridad Corporativa en Logista. Durante el coloquio, los panelistas compartieron sus experiencias, opiniones y discutieron soluciones a los principales desafíos en la seguridad de infraestructuras.
Entre los temas más relevantes, se analizó el impacto de la regulación europea en seguridad biométrica. Los expertos destacaron la diferencia entre las restricciones para el uso del reconocimiento biométrico con fines de seguridad en las empresas y la libertad con la que aplicaciones de diversas procedencias manejan datos sensibles de los usuarios en su día a día. También se destacó la urgencia de abordar la necesidad de una formación reglada y homologada para técnicos de seguridad, dado el papel clave que desempeñan en los centros de control de operaciones.
Para finalizar, los participantes pudieron comprobar en la «Zona de Experiencia Interactiva» cómo la plataforma mejora la eficiencia y seguridad de infraestructuras mediante una gestión centralizada e inteligente.
Archivado en: