María Amor Domínguez Orive, responsable de Desarrollo de Negocio de Certificación Ciberseguridad, CRA y CP de TÜV IT (Grupo TÜV NORD), intervino en el panel normativo de las III Jornadas de Centrales Receptoras de Alarmas (CRA) para hablar de la norma EN 50518. Según explicó la ponente, esta norma tiene por objetivo garantizar la fiabilidad, integridad y confidencialidad de los mensajes de entrada a la CRA y es «una herramienta imprescindible para la cualificación de proveedores y evaluación objetiva de estas entidades».
Centrales Receptoras de Alarmas (CRA) EN 50518: una norma para estandarizar la competitividad de las CRA
Videos relacionados
Juan Rodríguez Álvarez de Sotomayor (Guardia Civil): investigación de ciberdelitos en la Red
El teniente coronel Juan Rodríguez Álvarez de Sotomayor, jefe del Departamento de Delitos Telemáticos de Guardia Civil, explicó cómo se lleva a cabo la investigación de ciberdelitos en Internet.
Rocío Álvarez Moret (Inycom): problemáticas del ‘data integrity’
Rocío Álvarez Moret (Inycom) participó en SICUR Cyber con una ponencia en la que trató las problemáticas; ciclo de vida del dato y gestión del riesgo en data integrity.
David García Salas (CSL Iberia): el desafío de asegurar las comunicaciones en la gestión de alarmas, la necesidad de ser ciberseguro de forma eficiente
Las IV Jornadas de Centrales Receptoras de Alarmas (CRA) contaron con la participación de David García Salas, director comercial de CSL Iberia.
La gestión de alarmas desde la perspectiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Las IV Jornadas de Centrales Receptoras de Alarmas (CRA) contaron con la participación de representantes de Policía Nacional, Mossos d´Esquadra, Guardia Civil y Ertzaintza que trataron la gestión de alarmas.