¿Cómo debe llevarse a cabo la convergencia de las seguridades física y lógica? Esa fue una de las principales cuestiones tratadas en la mesa redonda «La seguridad corporativa y la ciberseguridad» de SICUR Cyber. En este coloquio participaron Ángel Martínez, inspector de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional; Pablo Blanco, en representación de la Alianza Española de Ciberseguridad y Crisis (aesYc); Ignacio Paños, del Observatorio de Seguridad Integral de Centros Hospitalarios (OSICH); y Alberto Tovar, miembro de la junta directiva de la Confederación Empresarial de Usuarios de Seguridad y Servicios (CEUSS).
Seguridad Corporativa Integral La seguridad corporativa y la ciberseguridad
Videos relacionados
Entrevista a Andrea De Candido, jefe de la Unidad de Innovación e Industria de Seguridad de la DG HOME de la Comisión Europea
Andrea De Candido, responsable de la Unidad de Innovación e Industria de Seguridad de la DG HOME de la Comisión Europea, explica los principales objetivos y características del proyecto Cluster 3: Civil Security Society.
Pedro Sánchez en La Moncloa en la presentación de los trabajos del Foro Nacional de Ciberseguridad
El Foro Nacional de Ciberseguridad presenta en la Moncloa sus primeros trabajos ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Antonio Vinuesa (Cofem): Gestión de la emergencia y mantenimiento de SDAI (Sistema de Detección y Alarma de Incendio)
Antonio Vinuesa, director técnico de Cofem y presidente del CTN23/SC3, participó en el IV Open Show Tecnológico con una ponencia titulada "Gestión de la emergencia y mantenimiento de SDAI.
Un futuro abierto a la reinvención cibersegura
Xabier Mitxelena explicó que "Es importante crear un mundo digital seguro mediante una la colaboración de la seguridad publico-privada".