El Security Open Day 2021 contó con una mesa redonda en la que cinco profesionales analizaron el impacto de la pandemia en la industria de la seguridad privada y cómo esta ha respondido de manera ágil a las necesidades de la sociedad. Participaron en esta mesa Antonio Pérez Turró, secretario del Comité Técnico de Normalización 108 de UNE; Anna Aisa, gerente de ACAES; Paloma Velasco, directora ejecutiva de AES; Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, y Alberto Tovar, miembro de la junta directiva de CEUSS; con Ana Borredá, directora de Seguritecnia, como moderadora.
Servicios de seguridad y vigilancia La industria de la seguridad privada la pandemia: acelerador del cambio
Videos relacionados
Roberto Hermida (Eulen Seguridad): las empresas de seguridad frente entornos VUCA
Roberto Hermida Areses, jefe técnico de Servicios de Resiliencia Eulen Seguridad, participó en el 14º Encuentro de la Seguridad Integral con una ponencia titulada "Las empresas de seguridad frente entornos VUCA".
Fernando Carrillo (Hikvision): la Inteligencia Artificial y la gestión avanzada de vídeo. Aplicación en el ámbito hospitalario
Fernando Carrillo, de Hikvision, participó en el evento con una ponencia titulada "La Inteligencia Artificial y la gestión avanzada de vídeo. Aplicación en el ámbito hospitalario".
La ciberseguridad en la digitalización del sector de la seguridad privada
Representantes de AEINSE, AES, ACAES y AESYC, participaron en una mesa redonda sobre la ciberseguridad en la digitalización del sector de la seguridad privada, dentro del espacio SICUR Cyber.
Entrevista a Montse Iglesias Lucía, directora de EPSI
Montse Iglesias Lucía, directora de la Escuela de Prevención y Seguridad Integral (EPSI) de la Universidad Autónoma de Barcelona, analiza la situación de la mujer en el sector de la seguridad.