Seguritecnia 332
SEGURITECNIA 130 Julio - Agosto 2007 L os recintos de Montjuïc y Gran Vía de Barce- lona han acogido la 15ª edición de la Feria Cons- trumat, un evento de referencia en la construc- ción por la relevancia en cuanto a volumen de superficie como en número de expositores, consolidándose edición tras edición como plataforma de las tendencias más inno- vadoras del sector. Construmat ha ocupado en esta ocasión una superfi- cie neta expositiva de 155.000 m2, un 10% más que en la edición de 2005, gracias a la incorporación de los pabe- llones 1 y 8 del recinto de Gran Vía. El conjunto, obra del arquitecto japonés Toyo Ito, está compuesto por un gran vestíbulo principal y ocho pabellones conectados inter- namente. En esta 15ª edición, la más grande hasta la fe- cha, han participado 4.500 empresas de 50 países que, en 2.450 stands, han ofrecido 50.000 productos, realizán- dose más de 1.100.000 contactos de negocios. Estas ci- fras sitúan a Construmat como el mayor salón de España y uno de los primeros del sector en Europa. Por otra parte, cabe destacar los proyectos R4House de Construcción Sostenible, Casa Barcelona y APTM, y la celebración de dos salones sectoriales monográficos (Concepto Baño y Pintudecora) que han acentuado el pa- pel de Construmat como ineludible del sector. A lo largo de un semana se han celebrado más de 60 jornadas técnicas con la presencia de arquitectos y exper- tos de la talla de Luis Mansilla , Emilio Tuñón , Fermín Vázquez , Massimiliano Fuksas , Karim Rashid o Gerd Hauser , entre otros. La entrega de los Premios Mies van der Rohe y los Pre- mios Construmat a la Innovación Tecnológica ha reafir- mado la dimensión innovadora, de investigación y de foro de reflexión y debate en torno a la vivienda contemporá- nea y la sostenibilidad, que es una de las señas de identi- dad de Construmat. Los visitantes mostraron un especial interés por las em- presas preocupadas por la prevención de riesgos laborales. En nuestro país, y en el ámbito internacional, la construc- ción es uno de los motores generadores de empleo. Una masa de trabajadores acude día a día a realizar tareas pro- fesionales relacionadas con este ámbito, y por ello se hace necesario e imprescindible enfatizar en proporcionar los mejores equipos de protección para minimizar el riesgo de accidentes y de muertes. Se trata de un abanico de soluciones que vienen a paliar el terrible panorama de accidentes y siniestralidad que trazan un mapa de posibles riesgos en el trabajo. Y es que la legislación en el sector de la construcción tiene consecuencias en la prevención de riesgos laborales, tal y como se pudo comprobar en Construmat. Durante el 2006, empezaron a tramitarse y entraron en vigor un conjunto de leyes y normas que suponen un cambio en la situación actual del sector de la construc- ción en España: ➠ El Código Técnico de la Edificación: un instrumento normativo que marca los parámetros básicos de cali- dad de los edificios y sus instalaciones con tal de mejo- rar la calidad de la edificación y, por tanto, el bienestar y seguridad de las personas, así como promover la in- novación y sostenibilidad. ➠ La Ley de la Subcontratación: aborda, por primera vez y a nivel exclusivamente sectorial, una regulación del régimen jurídico de subcontratación. Junto al recono- cimiento de los beneficios que esta forma de organi- zación productiva aporta al sector de la construcción, promoviendo la eficiencia y especialización con la con- secuente mejora de la productividad, se establecen una serie de garantías con el objetivo de evitar que la posi- ble falta de control ocasione situaciones de riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. ➠ La Ley de Contratos del Sector Público: nace con la in- tención de trasponer la Directiva comunitaria de coor- dinación de procedimientos de adjudicación de contra- tos públicos. Los criterios que se desarrollan son los de igualdad de trato, no discriminación, proporcionalidad y transparencia. ➠ La Ley del Suelo: regula los derechos y las obligaciones de los propietarios de terrenos en España: el derecho a edificar, el valor del suelo, etc. Un total de 4.500 empresas de 50 países participaron en la 15ª edición de Construmat 2007 En esta ocasión incrementó el número de expositores y visitantes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz