Seguritecnia 332

ENTREVISTA SEGURITECNIA 19 Julio - Agosto 2007 Los nuevos retos del director de seguridad son amplísi- mos, tanto en cuanto a las funciones del directivo, como a la forma de enfocar la naturaleza de su actividad. Vivi- mos en un momento de tremenda exigencia laboral y el director de seguridad debe estar a la altura de la exigen- cia de las organizaciones de hoy día. No sólo en cuanto a la forma de realizar su trabajo, sino a dotarse de nuevos nichos laborales y ser capaz de gestionarlos. - Háblenos más de este último tema. Es evidente que el comportamiento de la de- manda en materia de seguridad está viviendo un crecimiento en todos los órdenes. La res- puesta desde el mundo de la seguridad privada en ciertos casos está condicionada por el mar- gen normativo, ya que éste no ha variado desde hace unos años, y por la costumbre imperante en el sector. Sin embargo, en la actualidad, el director de seguridad que percibe estos cambios socia- les intenta adaptar su actividad a esta nueva realidad, y lo está haciendo, pero tiene un doble handicap. El primero viene de lo que ha representado la propia esencia de su trabajo, y cuando un sector laboral pretende abarcar nue- vos retos y un nuevo futuro, ello no es fácil. El segundo viene condicionado porque el R. D. 2364/94 condicionó sus funciones, las funciones de su departamento, un tipo de organizaciones en las cuales debería figurar de forma obligatoria, es decir, su propia capacidad de crecer. Siendo una profesión regulada, lo que pretendemos es que el director de seguridad esté presente cada día más en la empresa privada y en la propia Administración Pú- blica, todo ello con un objetivo multidimensional muy claro: mejorar de la seguridad de las organizaciones, lo que revierte en aspecto tangibles e intangibles muy cla- ros (mayor seguridad en sus instalaciones y calidad en su forma de producción es igual a mayor demanda). Por otra parte, la mejora de la seguridad pública (nuestra contri- bución es necesaria) contribuye a una mejor calidad de vida en nuestra sociedad. .- ¿Qué opina del papel de la Administración? - La Administración debe reaccionar, el marco jurídico actual no resiste más, son tantos los aspectos normativos que hay que corregir para mejorar el sector que desde la seguridad privada entendemos que una mayor dilatación del plazo para cambiar la norma, redundaría en perjuicio del sector y de la sociedad en sí misma. Es por ello, que en este II congreso va a surgir con fuerza una petición para que la Administración dé los pa- sos necesarios para este ansiado cambio normativo que, estamos seguros, son conscientes de su necesidad. Esta demanda de reacción de la Administración ante el con- “El marco jurídico actual no resiste más” “Una identificación formativa adecuada con control de los contenidos deberá llevar a la creación de una especialización universitaria” junto de las cuestiones que se van planteando, se mani- festó ya en el I congreso y, como es lógico, después de dos años no admite más dilaciones. - ¿Qué aspectos se deben mejorar sobre la figura del director de seguridad? En relación a la figura del director de seguridad cabe rese- ñar que las modificaciones que se aborden deberán per- mitir la ampliación de los supuestos registrados ahora en el art. 96.2 de existencia obligatoria del director de seguridad, que hoy es muy limitado y confuso. Con una identificación formativa adecuada con control de los contenidos, ya que hoy están distantes de la necesidad real, lo que deberá llevar a la creación de una especiali- zación universitaria, hecho que certificaría de forma de- finitiva un reconocimiento social de la actividad del di- rector de seguridad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz