Seguritecnia 332
SEGURITECNIA 29 Julio - Agosto 2007 1 e r CONGR E SO I NT E RNAC I ONA L DE S EGUR I DAD I NT EGR A L E N LO S F E R ROC A R R I L E S ME T RO PO L I TANO S mys y director de Operación de Metro de Madrid, Aure- lio Rojo ; Luis de Mingo Cachón , director general de Ries- gos Industriales de MAPFRE y presidente de la Agrupación de Transportes de UNESPA, y por el presidente de Alamys y director gerente de Metro de Madrid, Ildefonso Matías , que declaró oficialmente inaugurado el congreso. Los atentados terroristas de Tokio, Nueva York, Madrid y Londres, y los perpetrados contra otros ferrocarriles me- tropolitanos en diversos lugares del mundo han confir- mado que este tipo de transporte público se ha convertido en objetivo preferente para diferentes organizaciones te- rroristas. De ahí la gran importancia del establecimiento y mantenimiento actualizado de canales de información di- námicos que permitan la estrecha colaboración entre los estamentos implicados, además de significar la importan- cia de la colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada para ejercer una eficaz prevención y garantizar la seguridad de personas y bienes en el ferrocarril. Amplio programa Con este fin se diseñó un amplio programa de ponencias y paneles de trabajo de denso contenido, encabezado por la conferencia inaugural “La seguridad en los ferrocarriles metropolitanos. Nuevos retos en el siglo XXI”, impartida por William A. Morange , director de Seguridad, MTA- Metro de Nueva York, a la que, en sesiones de mañana y tarde, siguieron: “Analisis de riesgos y seguridad intrínseca en los ferrocarriles metropolitanos”, moderada por Miguel Ángel Vázquez , director de Estudios de UNESPA, en la que intervinieron: Juan Luis Román Monzó , subdirector general de Riesgos Industriales, Mapfre Empresas; Hen- drik Vanderkimpen , director de Seguridad de B-Holding (Ferrocarriles Belgas); Julia Martín-Sanz López , directora de División Enterprise Management de AON GIL y Carva- jal, y Silvia Margherito , Dirección de Seguridad de Ferro- vie Dello Stato (Ferrocarriles Italianos). “Legislación, normativa, directivas y seguridad en ferro- carriles metropolitanos” fue el panel moderado por Al- fonso Tomás , presidente de Aproser, e intervinieron Fer- nando Sánchez Gómez, comandante de E.M., en repre- sentación del general Romero García , de la Guardia Civil, responsable de Instalaciones Estratégicas del Ministerio del Interior, y Emmanuel Rivas , adjunto al director de Se- guridad de SNCF (Francia). “Ferrocarriles metropolitanos y la amenaza terrorista” fue moderada por Carlos Román , ex-presidente del Grupo de Seguridad de la Unión Internacional de Ferrocarriles Europeos (UIC) y en ella participaron: Geoff Dunmore , gerente de Seguridad Operacional, Metro de Londres (GB); José Luiz Bastos , director de Operación, Metro Sao Paulo (Brasil); Jacques Colliard , gerente de Plataforma Segu- ridad UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles) y Sara Workman , Aseguradora Guerra y Terrorismo Brit Insu- rance , Londres. “Comportamientos antisociales y vandalismo” tuvo por moderador a Tomás Andrés Elejalde Escobar , gerente de Operaciones, Metro de Medellín (Colombia) e inter- vinieron, Luis Canut , subdirector general técnico, Metro México; Miguel Rodríguez , de Seguridad y Protección Ci- vil, Metro Barcelona; Juan Ramón Castaño , jefe de Segu- ridad, Metro de Bilbao; Javier García Cadiñanos , gerente de Seguridad, Metro de Madrid, y Arturo Rocher , jefe de Seguridad, Metro de Valencia. “La seguridad privada y los ferrocarriles metropolita- nos” fue moderada por José Luis Prudencio , comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Poli- cía, y en ella intervinieron: Juan Antonio Pérez Massón , director general de Prosegur; Carlos Bañuelos , consejero delegado de Securitas; Fernando Rodríguez , subdirec- tor general, Casesa; y Carlos Blanco , director nacional de Eulen Seguridad. “Conclusiones del grupo de trabajo de Colpofer sobre medidas antiterroristas” fue la conferencia impartida por Manuel Rodríguez Simons , director corporativo de Pro- tección Civil, Seguridad y Prevención de Riesgos de Renfe Operadora. “Seguridad intrínseca en FFCC metropolitanos. El mo- delo de Metro de Madrid” fue la conferencia impartida por Aurelio Rojo , director de Operación de Metro de Madrid. “El papel de las policías en la seguridad de los ferrocarri- les metropolitanos” fue el panel moderado por José Ma- rín Manzanera , comisario general de Seguridad Ciuda- dana de la Policía, y en él intervinieron: Andrew Trotter ,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz