Seguritecnia 332

SEGURITECNIA 30 Julio - Agosto 2007 1 e r CONGR E SO I NT E RNAC I ONA L DE S EGUR I DAD I NT EGR A L E N LO S F E R ROC A R R I L E S ME T RO PO L I TANO S jefe de la British Transport Police (GB); Alain Gibelin , di- rector de la Policía Regional de los Transportes de Ille de France (París); Jörg Stocker , oficial de Policía del Trans- porte Suizo de Ferrocarriles , representante de Colpofer, y Jean Claude Rousselle , director de Seguridad y Medio Ambiente de la RATP (París). “El papel de las tecnologías avanzadas en la seguridad de los ferrocarriles metropolitanos” tuvo por moderador a Ja- vier González , director de Ingeniería, Mantenimiento e I+D de Material Móvil e Instalaciones de Metro de Madrid, e intervinieron: Antonio Lanchares Asensio , director Corporativo de la Seguridad en la Cir- culación de Renfe Operadora; Carlos López , jefe de Ingeniería de Sice; Al- berto Calvo , director de Transporte Terrestre y Ferroviario de Indra; An- tonio Villaseca , consejero delegado de Securitas Sistemas; Alberto Alo- nso , director de Ventas de Grandes Cuentas de Axis, y José Manuel Mo- lina López , director del Grupo de In- vestigación de Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid. Emergencias metropolitanas “La gestión de grandes emergencias metropolitanas” fue moderada por José María Rodríguez , director de Desarrollo Corporativo del 112, organismo au- tónomo de la Comunidad de Madrid, y actuaron como po- nentes: Rafael Vidal Delgado , director de I+D+I, de Belt Ibérica; Gabriel Santos , gerente de Protección Civil de Metro de Madrid; y Carlos Barra Elgueta , jefe del Depar- tamento de Operaciones de la Subdirección General del SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid. “Nuevas tecnologías en la gestión de emergencias” fue moderada por Pablo Escudero , director general de Segu- ridad del Ayuntamiento de Madrid y director del Proyecto CISEM, en la que participaron: Michel Géradin , ELSA, Instituto para la Protección y la Seguridad de los Ciudada- nos, JRC Comisión Europea; Eufemio Caballero , jefe del Gabinete de Protección Civil y Seguridad en la Circulación RENFE Cercanías y Media Distancia; y Eduardo García Mozos , director general de Itsemap. “Procedimientos de actuación en casos de grandes si- niestros radiactivos, químicos y bacteriológicos” tuvo por moderador a José Luis Villarroel Corté , inspector de For- mación. Bomberos de la CAM; y disertó Eugenio Amo- res Fresno , jefe del Departamento de Coordinación y Ser- vicios a la Comunidad, Subdirección General de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Complementando el programa de conferencias y po- nencias y los posteriores coloquios, en la tarde del día 7 los congresistas, acompañados por el Comité Organizador y por diversos miembros del equipo del Área de Operación de Metro de Madrid, se transladaron en autocar al puesto de control central de Metro de Madrid donde el director de Operación, Aurelio Rojo, acompañado de José Mar- tín , jefe de la Unidad de Protección Civil y Seguridad, explicaron las característi- cas del espectacular centro, dotado con la tecnología y los sistemas más avanza- dos de control para prevenir los riesgos y asegurar la circulación de los millones de pasajeros que Metro de Madrid trans- porta cada día. El programa se cerró al final de la ma- ñana del día 8 de junio con la clausura del “I Congreso Internacional de Seguri- dad Integral de los Ferrocarriles Metro- politanos ” que se inició con la lectura de conclusiones (que reproducimos al final de la crónica) por Rojo quien, además de indicar que las mismas serían elevadas a las autoridades correspondientes del Mi- nisterio del Interior, manifestó su satis- facción por el éxito del congreso y agradeció la participa- ción de todos: conferenciantes, congresistas, instituciones colaboradoras y patrocinadores, etc., además de destacar la importancia y repercusión del acontecimiento y la reali- zación cada dos años, de sucesivas ediciones, una vez esta- blecida la necesidad de su periodicidad por todos los asis- tentes. Rotundo éxito Seguidamente, nues- tro editor hizo uso de la palabra abun- dando en lo dicho anteriormente, ade- más de destacar el trabajo de Alamys y de su secretario ge- neral, Aurelio Rojo, “con el que hace casi un año en Seguri- tecnia empezamos a madurar esta idea”. También tuvo pa- labras de reconoci-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz