Seguritecnia 332
SEGURITECNIA 32 Julio - Agosto 2007 1 e r CONGR E SO I NT E RNAC I ONA L DE S EGUR I DAD I NT EGR A L E N LO S F E R ROC A R R I L E S ME T RO PO L I TANO S utilizarán el suburbano este año, tras la entrada en servi- cio de los nuevos 90 kilómetros de red y 80 estaciones. Así lo explicó la entonces consejera de Transportes, El- vira Rodríguez, en la clausura del ‘I Congreso Interna- cional de Seguridad Integral en los Ferrocarriles Metro- politanos’. En su intervención, la todavía en esas fechas responsable regional de Infraestructuras y hoy presidenta de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, destacó la implantación de un Servicio Coordinado de Sistemas de Seguridad que ha supuesto, entre otras medidas, la insta- lación en diversas estaciones de la red de centrales recep- toras de alarmas, videosensores, cámaras, circuito de te- levisión y sistemas de control de ronda y control de ac- ceso cuya información se coordina a través de los Puestos de Seguridad de línea. que operan en la región”. Y finalizó su intervención reite- rando su apoyo personal e institucional a este tipo de ini- citivas y felicitó públicamente a organizadores y partici- pantes por su realización y por sus conclusiones, antes de clausurar oficialmente el “I Congreso Internacional de Seguridad Integral en los Ferrocarriles Metropolitanos”. Sin duda, un gran éxito como foro profesional interna- cional por su enorme repercusión entre los profesiona- les de seguridad que, entre otros aspectos, ha destacado por el riguroso análisis de los riesgos para definir las me- didas organizativas e implementar las nuevas tecnologías de seguridad con el fin de obtener soluciones adaptables a las necesidades actuales de los operadores de este tipo de transporte colectivo. La conveniencia de una mayor uti- lización de aplicaciones informáticas y la de realizar más simulacros también fueron considerados factores claves para que la gestión integral garantice la seguridad de los usuarios, medios e infraestructuras de este tipo de trans- porte colectivo por ferrocarril. La seguridad integral, prioridad central de los transportes metropolitanos Los más de 300 profesionales inscritos en el evento, re- presentando a más de 17 países de todo el mundo y muy por encima de la veintena de empresas, permitieron cumplir los objetivos previstos por los organizadores del congreso. Los asistentes tuvieron la ocasión de escuchar la ex- posición de William A. Morange , director de Seguri- dad de MTA- Metro de Nueva York, quien desarrolló la brillante conferencia inaugural sobre “La seguridad en los ferrocarriles metropolitanos. Nuevos retos en el siglo XXI”, y quien, por supuesto, se refirió a los atentados del 11-S. Al respecto, expuso que “el mayor error que come- timos es no imaginarnos que un atentado de ese calibre “La videovigilancia se ha incrementado en un 58% gracias a un nuevo Servicio Coordinado” Respecto a la videovigilancia, el número de cáma- ras instaladas en la red se ha incrementado en un 58 por ciento, pasando de 2.674 a 4.238. Estas cáma- ras envían en tiempo real información a los Centros de Control de Metro, el principal de ellos instalado en Alto del Arenal, lo que permite responder con la máxima eficacia y rapidez ante cualquier incidencia. Junto a estas instalaciones, Metro de Madrid ha realizado una inversión importante en recursos hu- manos, lo que ha permitido incrementar la plantilla de vigilantes. Además, en algunas estaciones los pro- fesionales han comenzado a trabajar acompañados de pe- rros entrenados, una medida que se ha materializado en una reducción de incidencias. Dentro de las iniciativas puestas en marcha de forma complementaria al Plan de Ampliación de Metro para ga- rantizar la mejor gestión y calidad del servicio de trans- porte público, Rodríguez hizo referencia a la reciente puesta en funcionamiento de un nuevo Centro de Con- trol en Moncloa. “Este centro ha comenzado a funcionar en una primera fase para coordinar el funcionamiento del Metro Ligero y los nuevos intercambiadores, con el obje- tivo de ir ampliando paulatinamente sus funciones hasta convertirse en un Centro Integral de todos los transpor- tes públicos de la Comunidad de Madrid, lo que permiti- ría la máxima coordinación y calidad de todos los medios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz