Seguritecnia 333
SEGURITECNIA 20 Septiembre 2007 LA SEGURIDAD EN ➠ Evaluación de las necesidades en materia de recursos humanos, formación de los mismos y dotación de me- dios técnicos, así como diseño del programa de actua- ciones referido a estos aspectos concretos. ➠ Desarrollo documental de dispositivos con determina- ción de recursos utilizables y adscripción de los mis- mos, designación de tareas y actividades. Fases Precríticas ➠ Finalización de los procesos formativos iniciados en la fase previa, así como la puesta en marcha de actuacio- nes operativas de naturaleza preventiva que se consi- derasen necesarias. ➠ Inicio del proceso de controles y chequeos, tanto de personas como vehículos, con vistas a reforzar la ac- tuación preventiva. ➠ Incorporación progresiva de unidades para cubrir las necesidades preventivas descritas en el contenido de la fase previa, etc. Fases Críticas ➠ Activación de todas las medidas operacionales que no habiéndose iniciado en los últimos momentos de la fase precrítica, se contemplasen en los diferentes Pro- gramas en los que se dividió el Plan Director y Dispo- sitivos específicos, así como la activación de los órga- nos de coordinación operativa y centros de control. ➠ Despliegue total de las unidades intervinientes. ASPECTO FUNCIONAL La concepción temporal y la secuencia de las competicio- nes hizo que se consideren dos tipos de fases: Semiactivada: La prolongación en el tiempo del programa de competi- ciones obligó a mantener determinados dispositivos acti- vados y otros en fase de ralentización ante la ausencia de actos, que afectarían a las diferentes Unidades que parti- ciparon en la seguridad de la Copa. Activada: Esta fase coincidió con la denominada, desde el punto de vista temporal, fases críticas, requiriendo un empleo efec- tivo de todos los recursos adscritos. Programas El hecho de desarrollar el Plan Director por Programas se justificó por las ventajas que desde el punto metodo- lógico poseía, debiendo destacar entre ellas la posibilidad de identificar y asignar responsabilidades concretas par- tiendo de una adscripción funcional de tareas. Los referidos programas estuvieron integrados por pla- nes específicos y proyectos concretos para la consecución de los diferentes objetivos. Los que en principio se consi- deraron necesarios, siguiendo las directrices de la Secre- taría de Estado de Seguridad respondían a tres epígrafes: (1) objetivos concretos del programa, (2) contenido del mismo, (3) responsables. Posteriormente, en el apartado de recursos humanos se reflejaron las Unidades y funcio- narios intervinientes. Seguridad Ciudadana Se consideraron objetivos prioritarios de este programa: ➠ La creación de las condiciones para generar un clima de seguridad en la ciudad de Valencia desde el inicio de las actividades del campeonato mediante: ✓ El incremento de la presencia policial. ✓ La mejora en la respuesta y la relación con los ciuda- danos. ✓ La atención a las víctimas (SATE). ✓ La mejora de la capacidad preventiva de las Unida- des de Seguridad Ciudadana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz