Seguritecnia 333

SEGURITECNIA 21 Septiembre 2007 LA SEGURIDAD EN ➠ Asegurar las comunicaciones y abastecimientos de productos de primera necesidad así como de energía, agua, gas y electricidad: repetidores y células, unida- des móviles, centros de transformación de energía; depósitos de agua, gas y combustibles, etc. ➠ Coordinar la seguridad privada en relación con la pública, mediante la integración en los esquemas preventivos de los recursos del sector privado. ✓ Control del personal y empresas de seguridad pri- vada. ✓ Canalización de las comunicaciones sobre seguri- dad privada. ✓ Coordinación con los centros de recepción de imá- genes de los sistemas de seguridad privada. ✓ Mejorar la eficacia preventiva del personal de se- guridad privada en base a un proceso de asesora- miento formativo. ➠ Chequeos vecinales y controles sobre establecimientos públicos o de alojamiento. ➠ Identificaciones de carácter selectivo. ➠ Control de empresas y personal de seguridad privada participantes en la seguridad del evento. ➠ Seguimiento y control de posibles movilizaciones ciu- dadanas, convocadas con el objetivo de incidir sobre el desarrollo de los actos. ➠ En caso necesario, puesta en práctica del Plan de Cie- rre de la Ciudad, en nivel inmediato, próximo y lejano. Para el desempeño de estas actividades se contó con apoyos internos pertenecientes a las siguientes Unidades, con las funciones que se detallan: ✓ Desactivación de Explosivos (TEDAX): Requisa en los objetivos a proteger. Requisa en posibles itinerarios. ✓ Nuclear, Biológico y Químico (NBRQ): Actuaciones propias de su especialidad. ✓ Subsuelo: Inspecciones periódicas, chequeo, requisa y control del subsuelo de los objetivos e itinerarios previstos. ✓ Guías caninos: Requisa de los distintos objetivos y sus inmediacio- nes. ✓ Caballería: Cobertura de seguridad preventiva en aquellos luga- El CECOR fue el centro neurálgico de seguridad de la Copa América. res en que su configuración fuera adecuada para la operatividad de esta especialidad. ✓ Helicópteros: Cobertura de objetivos e itinerarios, con dispositivos de obtención y grabación de imágenes que se remiti- rían al CECOR. ✓ Grupo de Operaciones Especiales: Cobertura en las alturas dominantes que se determi- nasen. Equipo de reacción. ✓ Policía Científica: Recogida y gestión de imágenes que afectasen al desa- rrollo de los actos programados. Canalización y distribución de las grabaciones que contuvieran indicios probatorios de alteraciones de or- den público. La Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Va- lencia fue la responsable de este programa, atendiendo a la cobertura de seguridad de aquellos objetivos que, sin estar directamente relacionados con el desarrollo de los actos previstos, en caso de verse afectados podrían perjudicar el éxito del evento. Con carácter específico, los servicios policiales de esta área se hicieron cargo de las siguientes actividades: ➠ Informe sobre la configuración del subsuelo y alturas dominantes de los objetivos a proteger. ➠ Apoyo al programa de Orden Público. ➠ Aportación de funcionarios al Centro de Coordina- ción Operativo y Comunicaciones (CECOR). ➠ Protección de los objetivos de interés policial, cuyo ata- que pudiera perturbar el normal desarrollo de los actos o la vida normal de la ciudad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz