Seguritecnia 333

SEGURITECNIA 22 Septiembre 2007 LA SEGURIDAD EN ✓ Policía Judicial: Labores propias de su especialidad, con destacada in- cidencia sobre el control y detección de posibles falsi- ficaciones de patentes y marcas. ✓ Extranjería y Documentación: Realización de funciones propias de su especialidad, con utilización de medios técnicos necesarios para la detección de documentación falsificada. ✗ Seguridad Privada La complementariedad y subordinación de la se- guridad privada de la pú- bl ica, a tenor de lo que establece la Ley 23/92, de Seguridad Privada, exi- gió poner en marcha me- didas dirigidas a mate- rializar dicha actuación complementaria del per- sonal y medios, integrán- dolos en la actuación pre- ventiva bajo el control di- recto de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. ✓ Telecomunicaciones: Para la realización de sus funciones se dispuso de los siguientes medios: Equipos de grabación de llamadas maliciosas en las centralitas de la organización y en el CECOR. Equipos para la cobertura de comunicaciones y transmisión de imágenes. Equipamiento para el funcionamiento del COP. Teléfonos móviles. ✓ Informática: Infraestructura, enlaces y terminales informáticos necesarios El Comisario Jefe de la Brigada Provincial de Seguri- dad Ciudadana fue el encargado de coordinar, supervi- sar y dirigir a las Unidades a tal adscritas al desarrollo del programa. Orden público El mantenimiento del orden y de la seguridad ciuda- dana durante el periodo de desarrollo del campeonato, ante la posibilidad de movilizaciones o actos en con- tra, exigió: ➠ Dispositivos para el control de las grandes concen- traciones de masas y canalización de f lujos. ➠ Dispositivos preventivos y disuasorios ante hipotéti- cas movilizaciones de grupos contrarios al desarro- llo del acontecimiento. Preservar el mantenimiento del orden y la seguridad en las concentraciones de masas y prevenir la comisión de actos contra edificios, personas e instituciones, me- diante: ➠ Control de fronteras. ➠ Control de movilizaciones y f lujos de personal. ➠ Control de itinerarios. ➠ Protección de personalidades y delegaciones. Fue competencia de las Unidades de Intervención Po- licial, con los apoyos internos ref lejados en el programa anterior. Las medidas tomadas fueron: ➠ Chequeos, y requisas previas y periódicas, en exterio- res de los objetivos establecidos, de forma especial en: Aparcamiento de vehículos subterráneo “J.J. Do- mine”. Paseo y playa de la Malvarrosa. ➠ Vigilancia en el lugar de estacionamiento de vehículos. ➠ Supervisión de los controles de acceso establecidos en los diversos espacios e instalaciones. ➠ Control sobre las vías de evacuación previstas. ➠ Controles y chequeos selectivos y esporádicos de personas y vehículos presentes en las zonas de in- f luencia de los objetivos a proteger.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz