Seguritecnia 333

SEGURITECNIA 26 Septiembre 2007 LA SEGURIDAD EN por su impacto mediático, pueden ser rentabilizadas por personas o grupos que buscando la notoriedad u otro fin, intentan aprovecharse de la propaganda derivada de un potencial ataque contra o durante los mismos. Todo ello exigió establecer unas condiciones a las que debió ajus- tarse el proceso de inscripción, diseño y elaboración de los diferentes tipos de acreditación y pases que, para ac- ceder a zonas o espacios restringidos, se confeccionaron. Se acreditaron 1.500 personas, aproximadamente, de las cuales unas quinientas pertenecían a los equipos y trescientas a ACM, al Consorcio Valencia 2007 y a los vo- luntarios. Según el manual editado por la organización se deter- minaron como “Zonas de Acreditación” las siguientes: ➠ Zona 1: Área base. ➠ Zona 2: Centro de Prensa. ➠ Zona 3: Centro Internacional de Radiodifusión. ➠ Zona 4: Club Fodedeck. ➠ Zona 5: Organización. ➠ Zona 6: Oficina de carreras. ➠ Zona 7: Zona de Super Yates. El Comisario Jefe Provincial de la Brigada Información de la Jefatura Superior de Policía de Valencia fue el res- ponsable de este programa Seguridad marítima Para asegurar un clima de normalidad que garantizar la celebración de las regatas en el mar. El Cuerpo de la Guardia Civil desarrolló este programa, para lo cual creó una Oficina de Seguridad Copa América (OSCA-GC) para garantizar, dentro de sus competencias, la seguridad tanto en el mar como en los muelles flotan- tes. El programa se ajustó al siguiente esquema: Entre los medios materiales empleados destacaron: 15 embarcaciones del S.M.P: 1 de altura, 7 medias, 2 li- geras y 5 semirrígidas.10 embarcaciones del GEAS: 6 se- mirrígidas, 2 remolcadores submarinos y 2 motos acuá- ticas. Se recorrieron más de 15.000 millas náuticas y se efectuaron más de 40.000 horas de navegación, realizán- dose cerca de 50 auxilios en el mar. Los buceadores de la G.C. realizaron más de 900 inmersiones en la zona de seguridad de las regatas, realizando unos 100 rescates, tanto de objetos como de hélices de embarcaciones y bar- cos sin gobierno; 2 helicópteros (1 con cámara y equipo de recepción y transmisión de imágenes) realizaron más de 100 vuelos con retransmisión de imágenes de la zona de seguridad. 4 radioteléfonos SIRDEE y 2 radioteléfonos banda marina. Los agentes de la Agrupación de Tráfico invirtieron más de 1.800 horas en realizar controles de seguridad en las vías de de acceso a la zona del puerto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz