Seguritecnia 333
SEGURITECNIA 30 Septiembre 2007 LA SEGURIDAD EN ridas al alojamiento, transporte, comunicaciones y lo- gística. Las unidades intervinientes aportaron sus propios me- dios en el desarrollo de los cometidos asignados. El Centro Coordinación Operativo y Comunicaciones fue dotado de los medios informáticos y de telecomunica- ción necesarios, para un eficaz ejercicio de su función de coordinación. OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS PARTICIPANTES Además del Cuerpo Nacional de Policía participaron en el desarrollo de los Dispositivos de Seguridad: Guardia Civil En las reuniones de coordinación que se l levaron a cabo, tanto en la sede de Secretaría de Estado, como en la Delegación del Gobierno de Valencia, se esta- blecieron las bases de colaboración entre los distintos Cuerpo y Fuerzas de Seguridad, así como las tareas a desempeñar por los mismos, fiján- dose, a nivel de responsables de programas, las necesarias relaciones para garantizar la eficacia del dispositivo. Para desarrollar los cometidos asignados en el Plan Director, la Guardia Civil creó la Ofi- cina de Seguridad Copa América (OSCA-GC). Genéricamente sus funciones fueron las si- guientes: ➠ Cobertura de seguridad en el mar. ➠ Custodia de los aeropuertos. ➠ Presencia en el Centro Operativo Policial (COP). ➠ Los aspectos que, teniendo en cuenta la distribución de competencias, afectaron a la necesaria relación y coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía en el marco global del desarrollo de los Dispositivos. Policía Local Con arreglo a sus atribuciones competenciales, los in- tegrantes de este Cuerpo estuvieron involucrados, en- tre otras, con las siguientes cuestiones: seguridad vial y control del tráfico, canalización de f lujos, etc., y con los criterios establecidos de coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía y en relación al resto de Institucio- nes y Organismos participantes. Establecieron los servicios necesarios, en orden a los siguientes cometidos: ➠ Control y, en su caso, cortes de tráfico en las inme- diaciones de los lugares de celebración de los actos previstos. ➠ Previsión del servicio de grúa para la retirada de vehí- culos que puedan obstaculizar o perjudicar el tránsito. ➠ En caso necesario, apertura de cápsulas de seguridad de las caravanas en itinerarios urbanos. ➠ Reserva de espacios para los estacionamientos de las caravanas en los lugares de celebración y de aloja- miento, mediante servicio de presencia, colocación de señales o disposición de vallas. ➠ Presencia en el Centro de Coordinación Operativo y Comunicaciones (CECOR). A los Servicios Municipales les correspondieron aquellas acciones encaminadas a la inspección y control del subsuelo, de las galerías de servicio municipal, con- trol de báculos de alumbrado, de cavidades suscepti- bles de poder contener artefactos explosivos, mobiliario urbano, y demás elementos que pudieran incidir en la normalidad del evento, así como la provisión de los ser- vicios de limpieza para el borrado de pintadas. Protección Civil La capacidad de convocatoria que podían tener las dife- rentes competiciones, en el marco de la Protección Ci- vil, obligó a diseñar unas actuaciones que proveyeran los riesgos y medidas dirigidas a paliar los efectos de po- sibles incidentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz