Seguritecnia 333
SEGURITECNIA 32 Septiembre 2007 LA SEGURIDAD EN El Consorcio Valencia 2007, entidad encargada de la co- ordinación de los eventos en el marco autonómico y local, se ha cargo de todos los aspectos relativos a los Servi- cios de Emergencia y Rescate relacionados con el evento. En este sentido preparó un Plan de Emergencia y Rescate marítimo y terrestre (Plan ER). El contenido del Plan ER, incluyó los siguientes elementos: ➠ Recursos humanos disponibles. ➠ Recursos humanos a emplear en la aplicación opera- tiva de los Planes ER durante cada evento. ➠ Lista de equipamiento necesario. ➠ Medidas específicas a tomar en el mar durante la competición y las sesiones de entrenamiento. ➠ Ubicación del helipuerto de emergencia para evacua- ción, con procedimientos adecuados. ➠ Trámites para establecer un acceso a los hospitales. ➠ Procedimientos para el personal sanitario, para bar- cos-ambulancias y helicópteros, durante la competi- ción. El Plan ER tenía previsto cualquier tipo de catástrofe, incluyendo a participantes, espectadores, niveles de riesgo, etc. Como instrumentos para el desarrollo del Plan se ha contó con: ➠ Helicópteros medicalizados. ➠ Barcos-ambulancias (que estarán permanentemente en los campos de regatas durante la competición). ➠ Ambulancias. ➠ Puestos de Primeros Auxilios permanentes, inclu- yendo el equipamiento adecuado. ➠ Hospitales mantenidos en régimen de guardia per- manente. ➠ Centro de llamadas para comunicar emergencias. Se contempló el despliegue de efectivos en número y dotación de recursos suficientes como para cubrir cualquier contingencia, así como y de un plan de ac- tuación desarrollado por los diferentes servicios impli- cados (bomberos, servicios sanitarios, protección civil, etc.), que integró procedimientos de actuación ante si- tuaciones de crisis, enlaces, puntos de referencia asis- tencial y protocolos de comunicación con el resto de los servicios. Voluntarios El objetivo de este subprograma fue lo- grar una mayor im- plicación de la ciu- dadan í a en l a 32 Copa América, así como dotar a dicho evento, de un volun- tar iado mot ivado, formado adecuada- mente en los aspec- tos de autoprotec- ción, prevención de riesgos y seguridad, en plena coordi- nación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a fin de contribuir al normal desarrollo de los actos. La selección y formación de los voluntarios corres- pondió a la Organización, previa selección, y teniendo en cuenta unos perf i les solicitados, ejerció su labor dentro de las siguientes áreas: ✓ Regata. ✓ Promoción. ✓ Protocolo. ✓ Medios de comunicación. ✓ Transporte. ✓ Logística. ✓ Informática y Telecomunicación. ✓ Administración. Seguridad Privada Por parte de la Organización ACM se procedió a la contratación de un servicio de seguridad privada para el control de accesos de la Dársena interior. Para la eje- cución de dicha actividad, fueron contratados los ser- vicios de la empresa de seguridad EULEN. Se contrató, asimismo, un servicio de seguridad di- námica de las instalaciones, que recayó en la empresa VINSA. El control de las citadas empresas y de sus vigilantes de seguridad fue efectuado por la Unidad de Seguridad Privada de la Jefatura Superior de policía de Valencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz