Seguritecnia 334
SEGURITECNIA Octubre 2007 ActValidad 15 ¬ Seguridad fisica: control de acceso de personas (em- pleados, contratas,visitas). Control de vehículos (ra- diofrecuencia, reconocimiento de matrículas, inspec- ción y análisis de bajos de vehículos). Inhibidores de frecuencia. Control de intrusión. Control de paquete- ría. Edición y gestión de acreditaciones. CCTV. Inter- fonía y megafonía. ¬ Seguridad informática: monitorización de disponibili- dad o funcionamiento de grado de los servicios de se- guridad, autentificación y conexión en red de “Dis- trito C” desde consola única: 8i-fi, Radius, Lan, D)CP, DNS, 'ireXall , Segmentación, Sistemas IDS. 'ireXalls de segmentación y sistemas de detección de intrusión (IPD). ¬ Infraestructura de edificios: climatización, produc- ción frío/calor, señales grupo electrógeno, grupos de presión agua sanitaria, bombas de achique, alum- brado, analizadores red eléctrica, convectores e in- ductores, alarmas de ascensores, integración con el sistema de detección de incendios. En cuanto a la arquitectura del complejo, se ha te- nido en cuenta su crecimiento garantizado acorde con la obra, por lo que el Centro de Control de Seguri- dad Integral opera mediante red Multiservicio Gibabit 8thernet TCP/IP. Un anillo redundante en F.O. multi- modo con enlace láser cierra el anillo, habiendose habi- litádo interface Gigabit doble entre edificios, red tron- cal e interface periféricos 10/100 Baset. Canalización definitiva con fibra óptica. Al no existir cerramiento físico perimetral, la pro- tección de edificios y corporativo está basada en vídeo- detección aplicada a objetos (direccional, congestión de personas y detección de vehículos), lo que entre otras aplicaciones permite la detección de equipajes abando- nados en determinadas zonas, el aparcamiento inade- cuado en diferentes áreas, la detección de graffitis y el conteo de personas para la protección patrimonial. Llama la atención el control de accesos, tanto de per- sonas como de vehículos. De personas.- Funcionalidades: edición de iconos y ubicación sobre plano (puerta, elementos de alarma, etc.). Navegación por los planos, desde generales a es- pecíficos. Reproducción continua de una secuencia de planos. Detención de la secuencia ante la activación de cualquier alarma definida, y posicionamiento en el plano donde se encuentre el icono activado. Un único valor para cada estado captador (vigilancia, alarma, fuera de servicio, fuera de horario, avería, etc.). Posi- bilidad de actuación directa para abrir o cerrar puer- tas y activar o desactivar una zona de en- trada o salida. ;oom sobre planos que lo tu- vieran definido, listados de alarmas activas, fuera de servicio, averías, etc. Configuracio- nes horarias y programaciones, gestión de usuarios y puestos, crecimiento ilimitado. Entorno geográfico de manejos, con gráficos animados. Gestor de base de datos Access, Oracle, S2L server, informix, etc. +erarquiza- ción de usuarios y passXord . Información de- tallada de los movimientos junto con la foto- grafía de la persona propietaria de la tarjeta. Posibilidad de configurar texto de mensajes, el tipo al que pertenecen y el sonido emitido al llegar al monitor de accesos. Abrir o cerrar puertas, aceptar las entradas activadas y acti- var o desactivar las salidas digitales. Capaci- dad para generar alarma ante un movimiento de tarjeta con un aviso asociado o cuando la tarjeta está marcada como perdida.. Capa- cidad de reconocimiento de alarmas y con texto de ob- servaciones. Listado de alarmas pendientes de reconoci- miento, listas de dispositivos en avería o fuera de servi- cio, no conectados, listas con todas las zonas de alarmas y estado en que se encuentran. Fonía IP (interfonos). Lectores:- De proximidad con tecnología Mifare y rango de lectura 10 cm. Eprom 12 bit y anticopiado. Controladores.- De accesos oO oGG liOe : capacidad de 98.000 tarjetas y hasta 2.200 mensajes. Audio bidirec- cional. 2 salidas de relé para apertura y 16 entradas de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz