Seguritecnia 334

Actividad de las Asociaciones 180 SEGURITECNIA Octubre 2007 Tecnifuego-Aespi edita su nuevo folleto sobre puertas cortafuegos y su mantenimiento “Conoce las puertas cortafuegos, su instalación y su mantenimiento” es el título del nuevo fol leto infor- mativo que ha lanzado el Comité Sectorial de Puer- tas, Compuertas y Señalización de Tecnifuego-Aespi . El objetivo de este folleto es aportar información al usuario sobre la instalación, uso y manteni- miento de las puertas cortafuego, así como de sus accesorios y complementos. En la información se resalta que para una instalación y un mantenimiento correc- tos, que garanticen la seguridad y el fun- cionamiento adecuado de una puerta cor- tafuegos, hay que dirigirse a empresas au- torizadas y profesionales cualificados, y de conformidad con las instrucciones del fa- bricante y de la normativa vigente. ¿Cómo funciona? Una puerta cortafuegos es un elemento de compartimentación. Acutúa de barrera ante el fuego, retrasando el avance del in- cendio. Además, deben cerrarse autónomamente, tras cada apertura, o al ser liberadas por el electroimán que retiene la puerta abierta. En el folleto se menciona la normativa aplicable a este elemento de protección contra incendios. Como por ejemplo: CTE/DBSI: Código técnico de la Edificación/ Documento básico de Seguridad en caso de Incendio; RSCIEI: Reglamento de Seguridad contra Incendios en Edificios Industriales; Directiva 89/106/CEE: Marcado CE de Productos de la Construcción; y prUNE 23740: Guía de Instalación, Uso y Mantenimiento de Puertas Cortafuegos. Marcado CE de los componentes Los componentes que forman una puerta cortafuegos, como son: el cierrapuertas, cerraduras, visagras y ba- rras antipánico, deben llevar su correspondiente mar- cado CE. Asimismo es necesario seguir las instrucciones del fabricante para su instalación y mantenimiento. Nunca deben instalarse elementos no autorizados expresa- mente por el fabricante (cuñas, cerrojos, candados, ca- denas, etc.). Mantenimiento frecuente Las puertas cortafuegos deben pasar inspecciones pe- riódicas (al menos cada 3 meses), donde se revise el es- tado de la puerta, estado de los componentes funda- mentales, la capacidad de autocierre y su vida útil. En este sentido, debido a características de los componen- tes y aditivos que constituyen el aislamiento interno de la puerta cortafuegos, se estima una vida útil en un máximo de 20 años. Si el estado de deterioro de la puerta o sus compo- nentes es grave, puede ser conveniente sustituir éstos o la puerta completa antes de agotar dicho plazo. Del mismo modo, la empresa mantenedora o insta- ladora deberá emplear sólo personal experto, con for- mación por parte del fabricante. Y, en caso de tener que sustituir algún componente, se usarán sólo componen- tes originales, de las mismas pretaciones y con su obli- gatorio marcado CE.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz