Seguritecnia 334

SEGURITECNIA Octubre 2007 Actividad de las Asociaciones 181 La Universidad Carlos III de Madrid ha organizado en colaboración con APICI , la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Proteción Contra Incendios, la segunda edición del Máster en Ingeniería de Seguridad Frente al Fuego (ISFF), que comenzará el 26 de Octubre de 2007 y finalizará el 28 de junio del año que viene. Su programa responde a la titulación de postgrado para la formación científica, tecnológica y humanista de profesionales universitarios que elijan desarrollarse en la práctica de la Ingeniería de Seguridad contra Incendios. El éxito alcanzado en la primera edición en cuanto al número de alumnos, la calidad de las materias impar- tidas y la alta satisfacción, por los resultados obteni- dos, demostrada por los participantes, ha impulsado esta nueva edición. Formación contra incendios El nuevo marco normativo de diseño prestacional que in- cluyen los códigos sobre edificación e industria reclama una formación universitaria adecuada que ofrezca el co- nocimiento específico, sobre la protección contra incen- dios, útil en la práctica del trabajo de los profesionales ingenieros y licenciados. Los alumnos del máster obtendrán conocimientos so- bre las bases científicas del fuego y el origen de los in- cendios, conocerán la normativa española e internacio- nal sobre protección de las edificaciones frente al fuego y practicarán el diseño de proyectos de sistemas de protec- ción de incendios en edificios industriales. Para su impartición, se cuenta con profesores de la Universidad Carlos III de Madrid e ingenieros y técnicos, nacionales e internacionales, de demostrada capacidad profesional y pedagógica. Además, entre el profesorado de este curso destacan representantes de diferentes sec- tores, como el transporte, seguros y forestales, a los que afecta la protrección contra el fuego. Bequinor celebra una jornada sobre la Aplicación Práctica de Atex La Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial, Bequinor , celebró una jor- nada titulada “Aplicación práctica de Atex en la industria química, farmacéutica y energética”. El encuentro se centró en la presencia de atmósferas ex- plosivas que son cada vez más una realidad, y que se debe tratar con la correspondiente prudencia. Con la entrada en vigor de las conocidas directivas Atex: Atex 137, transpuesta al ordenamiento jurídico español a través del RD 681/2003 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos de- rivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo y Atex 100, transpuesta al ordenamiento jurídico español a través del RD 400/1996 equipos y sistemas de protección previstos para su uso en atmósferas potencialmente ex- plosivas, se han redactado numerosos documentos sobre la protección contra explosiones. En ellos se ha analizado el riesgo de numerosos pro- cesos industriales, de la mano de los expertos más im- portantes de nuestro país, con el objetivo de aunar un criterio común de seguridad que permita avanzar más en la seguridad de nuestro proceso industrial. La elección de los sectores químico, farmacéutico y energético se ha debido a su ventaja en materia de segu- ridad, y no a que tengan más riesgos que otro sector. La jornada abarco diversos temas, desde ¿Dónde acaba la prevención y dónde empieza la protección de explosiones?, Aplicación práctica de los diagramas triangulares de inf lamabilidad en casos de inertización, Evaluación de riesgos en equipos existentes, ¿Cuándo reemplazarlos?, La reducción de zonas Atex, hasta la Verificación del venteo de explosiones. APICI organiza una nueva edición del Máster en Ingeniería de Seguridad frente al fuego

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz