Seguritecnia 335
AStÓcVlo 5Ïcnico 147 SEGURITECNIA Noviembre 2007 Era como aparecer en una ciudad sitiada tras el paso de, incluso, algo peor que una guerra. Sin embargo, no se dejan estremecer y se ponen a trabajar. Los guías ca- ninos, con sus perros, entran en la Iglesia de San Cle- mente, donde más de 200 personas perecieron en el mo- mento del seismo cuando celebraban una misa funeral. Desafortunadamente, los perros no localizan ningun su- perviviente. Es decir, sólo quedaban cadáveres que sacar en los días sucesivos. No había esperanza para la vida en aquel lugar. 0ersoNas sePuLTaDas El Comité de Emergencia del Cuerpo 7oluntarios del Perú designa cinco zo- nas de Pisco a #omberos Unidos. Un equipo que batió así entre el 60 y 70 por ciento del lugar. Dentro de este trabajo destacó: 1. La Iglesia de San Clemente. 2. La Capilla de San Andrés. 3. La Capilla de Playa Demetrio Mi- randa. 4. El )otel ²mbassy. 5. El Instituto de Pisco. 6. Además de otras 20 edificaciones ci- viles diversas, viviendas particula- res, restaurantes, y centros de ocio varios. Aquí tampoco se encontraron perso- nas sepultadas con vida. Algo que des- espera incluso a los propios perros, que están entrenados para encontrar su- pervivientes bajo los escombros y no los hay. Paralelamente, el Grupo de Deses- combro y Salvamento de #USF parti- cipa en la extracción de víctimas mor- tales, junto al Cuerpo de #omberos 7o- luntarios del Perú. Llegaron a remover miles de toneladas de escombro. También los miembros de #omberos Uni- dos analizaron diversas estructuras para conocer su es- tado de habitabilidad y dejar que sus propietarios sigan en sus casas o, como la mayoría, tengan que abandonar su vivienda o negocio para quién sabe qué hacer. Duro, muy duro. Parecía que las labores de rescate iban dejando paso a las demoliciones y, ante la desesperación de la población por falta de infraestructuras para cubrir las necesidades básicas, #USF, en colaboración con la ONG local “Love Peru”, estableció un programa de reparto de ayuda humanitaria. Llegaron a distri- buir, siempre con apoyo del ejército pe- ruano, alrededor de 3 toneladas, entre agua, leche, alimentos y ropa. “Fue muy emotivo ver el agradecimiento de su gente y llegar a verles sonreír”, llegó a manifestar algún vo- luntario. La policía nacional del Perú, a tra- vés del suboficial Jáuregui Cueto Rony Gil- berto, hizo saber que había que ir a las si- guientes zonas: 1. Urbanización Santa Rosita. 2. Playa Demetrio Miranda. 3. #arrio de San Andrés. 4. Calle Senequi l la (conocido como “La Pascana”).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz