Seguritecnia 335

AStÓcVlo 5Ïcnico 148 SEGURITECNIA Noviembre 2007 5. Calle Pedemonte (2uinta cuadra de Pisco pueblo). 6. Cooperativa de viviendas Miguel Grau. 7. Distrito Leticia. 0oTaBiLiZaCiØN De aGua Finalmente, y ante la patente necesidad de agua pota- ble que padece la población, desde #omberos Unidos se pone en marcha una II fase de intervención para la po- tabilización y suministro de agua. Identifican )umay, una de las más poblaciones más necesitadas, donde vi- ven más de 9 mil personas. Aquí instalan, y ponen en funcionamiento, la planta de potabilización de #USF, llevada desde Ecuador. )umay es un pequeño pueblo, perteneciente a la pro- vincia de Pisco en el Departamento de Ica, que se en- cuentra a 46 Lilómetros de la ciudad de Pisco, en una zona montañosa en la que aún es más latente la cru- deza del invierno. Allí continúan doscientas familias vi- viendo y durmiendo a la intemperie. #USF ha lanzado una campaña de captación de fondos para hacer frente a la compra de 200 tiendas de campaña equipadas y ayuda humanitaria para paliar urgentemente sus necesi- dades. Además, la mayoría de estas personas son niños, como siempre, los más vulnerables en una catástrofe. #omberos Unidos sin Fronteras se ha comprometido a un trabajo permanente en la zona con la potabilización de agua y asistencia médica. A la primera planta de po- tabilización, funcionando ya en )umay, se van a unir otras dos más, así como una unidad móvil de emergen- cia, gracias al Ayuntamiento de Madrid (a través de su concejalía de Medio Ambiente), así como el apoyo de Obra Social Caja Madrid y P:MES. Aunque no se puede precisar con exactitud el número total de personas fallecidas tras el terremoto, se habla de más 510 muertos, la mayor parte de ellos en la ciu- dad de Pisco. Además, continúan desaparecidas más de 120 personas, más de dos mil heridos, casi el 80 de las viviendas colapsadas y más de cien mil personas afec- tadas. Cifras que no son sólo eso, cifras, sino historias que llegan al corazón y que han de hacer que no sólo nos quedemos tristes leyendo el periódico, sino que ha- gamos algo, algo. Todos podemos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz