Seguritecnia 336

Artículo Técnico mangueras a una distancia pru- dencial del fuego; sin embargo, ante un incendio en un buque, el personal de contra incendios no tendrá más remedio que su- bir al buque siniestrado, aumentando el riesgo y la difi- cultad para combatir las llamas, que son más directas en espacios menores, además de existir el riesgo de apari- ción de nuevos focos de incendio por transmisión de ca- lor entre compartimientos adyacentes y fenómenos espe- cíficos como flash over , bleve , etc. Formación de profesionales El cumplimiento de la normativa vigente hace impres- cindible la formación de profesionales con conocimientos en las materias que nos ocupan, pero, desgraciadamente, en la actualidad la poca formación existente para instala- ciones marítimas como los buques o su construcción se obtiene en cursos de lucha contra incendios emitidos por la Dirección General de la Ma- rina Mercante (que abordan los casos de ma- nera muy operacional) y en las Universidades de Náuticas, Escuelas Técnicas de Formación Marítima y en Ingeniería Naval (que ofertan una formación más teórica). Por tanto, es necesario que, paralelamente a la publicación de la normativa que regula las exigencias de prevención y lucha contra incendios, se promueva aún más desde la Ad- ministración Pública la formación de profesionales y téc- nicos superiores en prevención de riesgos laborales y se- guridad, creando quizás una titulación universitaria espe- cífica al respecto, ofertando cursos superiores, convenios, cursos para desempleados, etc., para dar así respuesta a estas emergencias y potenciales siniestros especiales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz