Seguritecnia 336
Artículo Técnico 120 SEGURITECNIA Diciembre 2007 C on la tecnología de vídeo IP a punto de domi- nar los Circuitos Cerrados de TV en pocos años, la pregunta de si un sistema es integrado (de un único proveedor) o abierto (de múltiples proveedores) es algo recurrente en la industria. ¿Existe algún estándar para los sistemas de vídeo IP? ¿Es posible comprar pro- ductos de diferentes fabricantes y esperar que funcionen conjuntamente? Este artículo pretende aclarar algunas de estas preguntas y establecer los factores más impor- tantes que deben tenerse en cuenta al elegir un sistema digital de circuito cerrado de TV basado en IP. El mito de los estándares Muchas personas de la industria creen que los sistemas de vídeo IP llamados abiertos o de múltiples proveedores consiguen su interoperabilidad gracias al uso de estánda- res de mercado abiertos. Esto es un mito. Existen ciertos aspectos del vídeo IP que sí se basan en estándares. Uno de ellos es la compresión del vídeo. MPEG-2, MPEG-4, H.263, H.264 y JPEG2000 son todos estándares ratifica- dos que se usan de manera generalizada en el mercado de los Circuitos Cerrados de TV IP. Estos formatos sólo se aplican a la compresión y descompresión digital del vídeo analógico pero no a la transmisión en directo del vídeo digital. Los sistemas de vídeo IP requieren la transmisión de vídeo digital a tiempo real por una red y, para ello, se ne- cesita un protocolo de control de la transmisión. Estos protocolos se transmiten utilizando el estándar de la red IP Ethernet, lo que permite que el vídeo IP coexista con otro tráfico de la red como, por ejemplo, información ge- neral de los ordenadores. Existen muchos transmisores en el mercado que utilizan compresión de vídeo están- dar pero dependen de protocolos de transmisión propie- tarios. El elemento menos estándar del sistema es el pro- tocolo de control de transmisión. Sin em- bargo, éste es preci- samente el elemento que permite la rea- lización de muchas de las características avanzadas de los sis- temas de vídeo IP. El protocolo con- tiene ciertos coman- dos básicos que per- miten comenzar y finalizar una graba- ción de vídeo, enviar una alarma o girar una cámara, por ejemplo. Cada fabricante utiliza sus pro- pios protocolos y sin ellos el sistema no funciona. Si ade- más se añade analítica de vídeo a un sistema IP, la com- plejidad del protocolo aumentará drásticamente. Con los sistemas de vídeo analógicos existe un problema pare- cido, ya que la transmisión de vídeo es estándar pero los controles de la matriz y los del giro, inclinación y zoom de las cámaras son propietarios. La verdad sobre los sistemas abiertos es que el software de gestión del vídeo tiene que conectarse con el equipo de cada uno de los diferentes proveedores utilizando di- ferentes protocolos de propietario, lo cual obviamente no es una solución basada en estándares. ¿Un único proveedor o múltiples proveedores? Todos los sistemas de Circuito Cerrado de TV IP tienen tres componentes básicos: el hardware de transmisión, el Sistemas de Circuito Cerrado de TV integrados o abiertos: ¿Cómo elegir la opción correcta? Presidente de IndigoVision Oliver Vellacott Cada vez se está haciendo más imprescindible que los usuarios entiendan la diferencia entre los sistemas de vídeo IP de proveedor único y los de proveedores múltiples. Oliver Vellacott, presidente de IndigoVision, comenta las ventajas y desventajas de cada uno de estos enfoques y su impacto a la hora de elegir un sistema.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz