Seguritecnia 336
Artículo Técnico 128 SEGURITECNIA Diciembre 2007 figura 3 que existe una cierta equivalencia entre ambas representaciones. Luego el flujo específico f(d) viene determinado por el producto de la velocidad de circulación v(d) y la densidad d, entonces la expresión (2) corresponde al valor del flujo F(d), obtenido por el producto del flujo específico f(d) y la “anchura efectiva” mínima w j . El concepto de “anchura efectiva de paso” introducido por J. Pauls [8] establece que no se tienen en cuenta las anchuras mínimas de paso que físicamente existen en las vías de evacuación, si no que según sea el elemento de paso se considera un comportamiento estandarizado produciéndose unas determinadas separaciones a los lí- mites físicos cuyos valores se hallan debidamente tabula- dos. Algunos de estos valores pueden verse en la tabla 2. Figura 3. Representación la proyección de figura humana 5.2. Magnitudes de locomoción Valores fiables de las magnitudes de locomoción de las personas los proporcionan los modelos que relacionan velocidades y f lujos con densidades de ocupación. Las ecuaciones proporcionadas por H. Nelson y H. McLen- nan [7] establecen una relación lineal entre la veloci- dad de circulación y la densidad. Según la expresión (1), cuando la densidad de ocupación está comprendida en- tre 0,5382 y 3,5 personas por metro cuadrado, la veloci- dad de circulación y el flujo son función de la densidad de ocupación. En cambio, cuando la densidad de ocupa- ción es inferior a 0,5382 personas por metro cuadrado, el movimiento de los individuos depende exclusivamente de sus características personales. En éste caso, las mag- nitudes que lo definen tienen una gran variabilidad, y es por ello que se toma una velocidad media constante e in- dependiente de la densidad, cuyo valor es de 1,1996 me- tros por segundo para el caso de circulación horizontal. Donde v(d) es la velocidad de circulación, d j la densi- dad, α y λ j son valores constantes, λ define las caracte- rísticas de vía de evacuación j, su valor se halla tabulado para distintas geometrías (Tabla 1). Así por ejemplo, el parámetro λ toma el valor 1,40 metros por segundo en el caso de circulación horizontal. Mientras que α es una constante que depende del sistema de unidades, α = 2,86 cuando la velocidad se expresa en ft/min y la densidad en personas por sq ft, siendo α = 0,266 si la velocidad se ex- presa en m/s y la densidad en personas por metro cua- drado. Tabla 1. Valor de la constante según la geometría de la vía de circulación Tabla 2. Ancho efectivo de las vías de evacuación 5.3. Cálculo del tiempo de evacuación por una única salida Una forma simple de comprender el tiempo que les su- pone a un determinado número de personas la evacua- ción de un recinto que dispone de una única salida j, se- gún puede observarse en la figura 4, consiste en con- tabilizar el tiempo que le supone al último ocupante identificar y reaccionar a la señal de alarma, efectuar el recorrido hasta la salida y cruzar la misma, de tal forma que si se hubiera puesto en marcha un cronómetro en el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz