Seguritecnia 336
Foro EFITEC 22 SEGURITECNIA Diciembre 2007 en su Unidad no hay ningún afán recaudatorio con el ac- tual régimen sancionador, puesto que cuando se superan las 20 sanciones sólo se aplica el grado medio, y que de cada 100 recursos sólo prospera un 20%. Indicó también que con la política que se sigue, lo que se pretende es que se mejoren la instalaciones y los sistemas de las CRA; que haya un certificado de obra y al menos 3 elementos de detección: un principal y dos secundarios. En su intervención puso de manifiesto que todavía existen muchas instalaciones con sistemas y tecnología obsoleta, lo que en muchos casos impide una correcta verificación de la señal de alarma, aumentando de esta forma el número de falsas alarmas, lo que genera una profunda preocupación en los Cuerpos de Seguridad por la merma de recursos policiales para atender otras con- tingencias, ya que en la actualidad más del 20% de las ac- tuaciones policiales se destinan a verificar señales (avi- sos) de alarma. También puso de manifiesto que en muchas ocasiones al usuario particular no se le proporciona información suficiente respecto a su propia instalación. Y respecto a la unificación de criterios sancionadores, reiteró que la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, y concre- tamente la UCSP, en su día convocó a las Unidades pro- vinciales para establecer unas normas en este sentido, y que en general así se está haciendo de acuerdo con la Ley de Seguridad Privada, “que si bien Administración y ad- ministrados estamos de acuerdo en que hay que actuali- zarla, hoy por hoy sigue siendo una de las mejores de la UE y del mundo” –dijo-. Por último, puso de manifiesto su reconocimiento al esfuerzo que las entidades financieras y de crédito están haciendo en su empeño en reducir las falsas alarmas y a los buenos resultados que ya se están empezando a con- seguir, y finalizó su intervención reiterando la mejor dis- posición de colaboración de la Unidad Central de Se- guridad Privada y de las Unidades provinciales bajo su mando para, entre todos, conseguir una paulatina reduc- ción de las falsas alarmas. Aunque no estaba previsto en el programa, los profe- sionales portugueses de seguridad bancaria invitados a las Jornadas EFITEC también dispusieron de unos mi- nutos para explicar (apoyados con imágenes y gráficos) a los participantes, la evolución de la delincuencia ban- caria en Portugal, sus protocolos de actuación y sus in- versiones en equipamientos y sistemas de seguridad para prevenir los atracos y otras modalidades de delincuen- cia en entidades financieras, quedando manifiestamente claras las diferencias existentes en la materia entre Es- paña y Portugal. A su exposición siguió un animado co- lóquio. Carles Castellanos , jefe de la Unidad de Seguridad Privada en los Mossos d’Esquadra, intervino seguida- mente para manifestar que hay una buena relación y co- laboración con los responsables de seguridad de Bancos y Cajas ubicados en Cataluña y facilitó algunos datos so- bre la incidencia de las falsas alarmas en su demarcación: en el año pasado, de 87.300 avisos de alarma, 85.300 re- sultaron falsas alarmas; que del total de éstas sólo un 5% corresponden a entidades financieras y que este año se irá a los 100.000 avisos, manteniéndose la proporción. Y finalizó su intervención sorprendiendo a todos al afirmar que en Cataluña desconocen el número de conexiones a CRA aunque, según afirmó, están en ello... El Comisario General de Seguridad Ciudadana de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, José Marín Manzanera , especialmente llegado de Ma-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz