Seguritecnia 336

Foro EFITEC 28 SEGURITECNIA Diciembre 2007 E n el XIX Foro Efitec, patrocinado por Securi- tas Systems y celebrado en la isla de La Toja (O´Grove, Pontevedra), al que asistieron repre- sentantes del sector de la Seguridad Privada en España y Portugal, directores de Seguridad de las Entidades Fi- nancieras de nuestro país, así como Miembros y Man- dos de las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FF. CC.S), representados por el Cuerpo Nacional de Policía, los Mossos d´Esquadra y la Ertzaintza, se puso de mani- fiesto, mediante intervenciones, ponencias y un posterior coloquio-debate, la problemática surgida en los últimos años en relación con las falsas alarmas, así como la con- secuencia derivada de esta situación, que conlleva el es- pectacular aumento tanto del número de sanciones por falta de verificación como del importe de las mismas, de las que tan sólo algunas de las FF.CC.S., y únicamente en algunas localidades bien definidas, han elevado a sus res- pectivas Subdelegaciones del Gobierno amparándose en una infracción de la Ley de Seguridad Privada y/o su Re- glamento. Para exponer la situación real y numérica en la que nos encontramos, sirvan los siguientes datos explicativos, re- lativos a la Asociación de Empresas Españolas de Seguri- dad (A.E.S.): ➠ Sólo en los dos últimos años (2005 y 2006), se ha pro- ducido un aumento del 421% del número de expedien- tes incoados y sanciones propuestas desde las FF.CC.S. a las distintas Subdelegaciones del Gobierno. ➠ También en los dos últimos años (2005 y 2006) han aumentado los importes o cuantías de dichas sancio- nes propuestas por las FF.CC.S. en un 592% respecto a ejercicios anteriores; es decir, cuando en 2002 y 2003 se recibían 47 y 55 sanciones, respectivamente, y por importes que rondaban entre 150 y 300 €, o en los ca- sos más graves, 500 € -sumando así un total de 41.634 € en el año 2002 y un importe de 42.132 € en 2003-, en el año 2006 se incoaron un total de 198 expedien- tes sancionadores, por importes que alcanzaban los 6.000/6.300 € en la gran mayoría de dichas propuestas de sanción, hasta casi ascender al total de 1.137.506 € en sanciones impuestas a A.E.S. Esta problemática afecta a la totalidad de las Empresas de Seguridad Privada, tanto en el ámbito de instalaciones como en el de servicios de vigilancia y/o transporte de fondos; especialmente, a las que tienen presencia en todo el territorio nacional, pues como veremos más adelante, no existe por parte de la Administración una coheren- cia interpretativa equitativa en toda España respecto al procedimiento sancionador que la Ley de Seguridad Pri- vada recoge. A pesar de que las Empresas de Seguridad, tanto a ni- vel individual como en su conjunto, han establecido con la Administración, las FF.CC.S, representantes políticos (a nivel provincial e incluso estatal), Ministerio del Inte- rior, etc., distintas tomas de contacto y reuniones, plan- teando propuestas que solventen tal situación mediante la aplicación de determinadas medidas conjuntas entre empresas y FF.CC.S., con motivo de la problemática sur- gida y su falta de rigor, base legal (como veremos más adelante) y disparidad de aplicación en función de si se trata de una provincia u otra, o de un Cuerpo de Seguri- dad u otro, no se ha producido ningún avance a este res- pecto del procedimiento sancionador de la LSP. Informe sobre la problemática de las falsas alarmas. Análisis, datos y propuestas Consejero delegado de Securitas Sistemas de Seguridad, S.A. Antonio Villaseca Evolución Importe Expedientes Sancionadores

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz