Seguritecnia 336
Foro EFITEC 34 SEGURITECNIA Diciembre 2007 - ¿Por qué no se solicitan distintos u otros medios de ve- rificación al realizar la inspección policial, en la que se homologa la instalación? Otros ejemplos de intervención eficaces dentro del ámbito nacional sin ánimo sancionador o recaudatorio Se exponen a continuación otras formas de actuación que se están realizando bien por otros cuerpos de las FF.CC.S., bien por otras provincias del territorio nacio- nal, que demuestran la disparidad de interpretación res- pecto de la problemática de las sanciones. Afortunadamente, este criterio interpretativo se en- cuentra localizado sólo en algunos puntos del territo- rio nacional, que son quienes agrupan casi el 100% de las sanciones incoadas. A este respecto, es importante indi- car que el Cuerpo Nacional de Policía, tan sólo en la pro- vincia de Las Palmas de Gran Canaria, aglutina casi el 50% de los expedientes incoados en la totalidad del te- rritorio nacional, cuando el porcentaje de conexiones en Gran Canaria es del 7% de nuestro país. Y, a su vez, están localizadas principalmente en las lo- calidades de Las Palmas (53%), Telde (16%) y Maspalo- mas (7%). centualmente el número de falsas alarmas (caso de los Mossos) y reducir el número de falsas alarmas (caso de la Ertzaintza), realizando una política de intervención administrativa no sancionadora, pues, como se puede observar, el volumen de sanciones en Cataluña no llega al 1%, mientras que en Euskadi está en el 6% del territo- rio nacional. La política llevada a cabo por la Ertzaintza, que ha lo- grado reducir las falsas alarmas sin elevar el número y el importe de las sanciones, ha sido la de una mayor cola- boración y comunicación con las distintas empresas de seguridad mediante la figura del tutelaje y la orientación hacia las empresas de seguridad y aplicando, en los ca- sos de infracciones o falsas alarmas comunicadas a las FF.CC.S., la figura recogida en la legislación de seguridad privada de requerimientos de subsanación de deficien- cias detectadas, con la que, en la mayor parte de los ca- sos, han quedado subsanadas aquellas posibles carencias que pudieran generar falsas alarmas; y en los supuestos en los que éstas han persistido o se ha hecho caso omiso a sus requerimientos, se ha dado orden de desconexión del sistema a la central receptora conectada hasta la sub- sanación definitiva. Por los resultados obtenidos, la política funciona tanto para el cliente como para la Administración y el Cuerpo Policial Autonómico, así como para las Empresas de Se- guridad, sin necesidad de imponer sanciones administra- tivas con afán recaudatorio, perfeccionando y realizando una función de revisión de la calidad, eficacia y buen funcionamiento de las instalaciones ubicadas en el ám- bito geográfico del País Vasco. Distribución sanciones por provincias En este sentido, y como puede apreciarse, la Policía Autonómica con competencias en materia de Seguridad Privada, como son Mossos d´Esquadra (en Cataluña) y Ertzaintza (en Euskadi), han conseguido aminorar por- Gráfico reducción falsas alarmas de la Ertzaintza
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz