Seguritecnia 336

40 SEGURITECNIA Diciembre 2007 Foro EFITEC Este esfuerzo llevaba aparejado la revisión progresiva del parque de sistemas instalados que en ese momento existía, las características de los elementos que los com- ponían, el cambio de los que fuera necesario por su mal funcionamiento o porque no cumplían con las exigen- cias normativas básicas, en cuanto a su número y bidi- reccionalidad; la realización de proyectos que cubriesen de forma real la seguridad de lo protegido y permitiesen una más eficaz verificación; y otro de los aspectos que se consideró fundamental: la información eficaz al usua- rio del funcionamiento del sistema, la concienciación de las responsabilidades que puede llevar aparejado el mal uso del mismo y otras mil cosas más que podrían enu- merarse. como para aceptar que la verificación de las alarmas, que es lo que en definitiva origina el problema en cuestión, se mantenga desde el punto de vista operativo y en la ma- yoría de los casos en condiciones similares a las de hace siete años. En la actualidad existen en el mercado ele- mentos detectores, sistemas de verificación por audio y vídeo, vías de comunicación rápidas, de gran capacidad y al alcance de cualquier usuario, además de otros muchos aspectos de similar importancia como lo es la experien- cia de los profesionales, que deberían haber permitido un cambio sustancial en la evolución de este sector de la se- guridad. A ello hay que añadir, con todas las reservas que pue- dan plantearse, la modificación del artículo 49 del Regla- mento de Seguridad Privada, que permite a las empresas emplear medios humanos (vigilante de seguridad) como forma real de verificación y, en su caso, de respuesta a las alarmas. Actualmente, el número aproximado de conexiones ronda en torno a 1.150.142 , lo que ha supuesto un incre- mento de más del cien por cien de nuevos usuarios en es- tos seis años, ascendiendo el número actual de empresas autorizadas para esta actividad a 176. Desde aquí, pensamos que ha transcurrido tiempo su- ficiente para conseguir un impulso mucho más impor- tante en la solución del problema y no hay duda de que algunos han realizado un gran esfuerzo y lo han conse- guido. Pero los resultados demuestran que son los menos y a veces estos, probablemente, sufran las consecuencias de la falta de interés de los otros. La evolución tecnológica de los distintos dispositivos que pueden formar parte de un sistema de seguridad ha sido lo suficientemente importante en estos últimos años “Para las fuerzas policiales, atender una llamada producida por la supuesta comisión de un delito obliga a dejar de atender otras situaciones” Es indudable, como ya se ha expresado anteriormente, que existe una importante necesidad de modificar el ac- tual Reglamento y las Órdenes Ministeriales que de- sarrollan tanto la Ley de Seguridad Privada como al- gunos artículos de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, y aunque muchos de los concep- tos que se recogen actualmente son perfectamente váli- dos para el momento actual, otros han quedado obsole- tos y requieren de una actualización, ya que en ocasio- nes su cumplimiento supone más un problema que una solución. Pero cabría preguntarse qué va suponer, desde un punto de vista operativo, la realización de las modifica- ciones que están previstas. En las numerosas reuniones y conversaciones que de forma habitual se van manteniendo con distintos pro- fesionales del sector, se han recibido respuestas muy di- versas y, si bien es cierto que muchos de ellos tiene gran confianza en que la aplicación de las Normas Europeas, que todos conocemos, supondrá una notable mejora en todo lo relacionado con la calidad y características de los

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz