Seguritecnia 336

Entrevista 46 SEGURITECNIA Diciembre 2007 Como he comentado antes, la responsabilidad de la se- guridad en los aeropuertos es de las FCSE. A finales de los años 90 se firmó un acuerdo entre Aena y el Minis- terio del Interior con el fin de establecer los términos de colaboración entre ambos en materia de seguridad aero- portuaria. Una de las principales consecuencias de dicho acuerdo era que Aena iría dotando de recursos humanos de seguridad privada en aquellos puestos donde dichas FCSE no pudieran cubrir. de licitación que está previsto poner en marcha en el año 2008 vamos a intentar potenciar y dar mayor importan- cia a la calidad de servicio final prestado. Respecto a los recursos humanos procedentes del sec- tor de seguridad privada, no puedo dar una opinión muy concreta porque nuestra relación directa es con las em- presas a las que controlamos y exigimos resultados en la prestación del servicio en base a la relación contrac- tual que tenemos con ellos. Las exigencias en el sector han ido en aumento de forma muy relevante, especial- mente en el sector del transporte aéreo donde, a diferen- cia de otros, existe una amplia regulación internacional, especialmente tras los atentados del 11-S. Estas exigen- cias, unidas a una elevada rotación y a la falta de recur- sos en el sector, hace que las empresas de seguridad ten- gan que disponer de planes de formación exigentes que garanticen los niveles de calidad comprometidos y su mejora continua. Con la información de que dispongo, creo que el sec- tor está ahora mismo en un momento importante para la definición de su futuro. Nosotros estaremos sin duda muy atentos a la evolución de los acontecimientos. - ¿En su opinión, en qué se debe mejorar respecto a la gestión de los sistemas de seguridad para hacer frente con eficacia a las amenazas derivadas de la globaliza- ción terrorista? Teniendo presente que la responsabilidad en materia an- titerrorista corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad del Estado y ciñéndome exclusivamente al ám- bito de la seguridad aeroportuaria y en lo que a nuestra responsabilidad se refiere, sin duda, es imprescindible la mejora de la gestión de la información, y en concreto la del intercambio de información entre todas las partes implicadas en el mundo de la seguridad: Estados, autori- dades reguladoras, empresas prestadoras de servicios, in- dustria, compañías aéreas, etc. Ante amenazas globales, la mejor respuesta debe ser igualmente global. Otro aspecto que considero relevante a mejorar es el factor humano. Creo que hay que seguir apoyando la mejora continua tanto de la formación como de la con- ciencia y cultura de seguridad en todos los que estamos implicados directamente en ella. Si a una buena infor- mación disponible le añadimos un componente tecnoló- gico de alto nivel, la gestión de la seguridad acabará fra- casando si los recursos humanos disponibles que utili- zan esa información y esa tecnología ni están formados convenientemente, ni tienen conciencia de seguridad ni están impregnados de cultura de seguridad. Para esto Ésta muy estrecha colaboración ha seguido y, a día de hoy, y en especial tras los atentados del 11-S y la nueva legislación europea en esta materia, las necesidades de cubrir puestos de seguridad aeroportuaria con seguridad privada ha ido creciendo de una forma gradual y cons- tante, de tal forma que actualmente disponemos de una muy elevada presencia del sector en nuestros aeropuer- tos, estando nuestro gasto anual en torno a los 120 mi- llones de euros anuales – estimación para el año 2007 – , lo que nos convierte casi con toda seguridad en la em- presa con mayor volumen de contratación de servicios de seguridad privada y, por tanto, quizá el mayor de los clientes del sector. Nuestra experiencia hasta ahora con este sector creo que es buena. Tenemos diferentes empresas represen- tantivas del sector contratadas en todos los aeropuertos, existiendo un buen grado de colaboración. Respecto a la calidad del servicio prestado, con lo que he podido ver hasta ahora tanto de forma directa como a través de los responsables de seguridad en los diferentes aeropuertos, creo que hay que seguir avanzado en mejo- rar el nivel de calidad de servicio final prestado. Servicios como éste no pueden quedarse en una mera disposición de recursos a los que gestionar de forma más o menos organizada, sino que hay que dar un paso más y orien- tar los esfuerzos hacia la calidad del servicio final que es- tamos demandando. Definitivamente, pienso que exis- ten claras oportunidades de mejora. De hecho y como muestra de esto, teniendo en cuenta que la mayoría de los contratos actuales de estas empresas con Aena finali- zan en el primer semestre de 2009, para el nuevo proceso “Existe un buen grado de colaboración con el sector de la Seguridad Privada”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz