Seguritecnia 336
Entrevista 48 SEGURITECNIA Diciembre 2007 último es importante que desde las empresas sigamos apostando por la seguridad como un valor añadido. - ¿Funciona adecuadamente el intercambio de infor- mación entre los responsables de seguridad aeropor- tuaria de los distintos países, especialmente entre los operadores aeroportuarios europeos? Al margen del intercambio de información confidencial entre los distintos Estados a través de sus FCSE y entre compañías aéreas y los estrados, en el ámbito particular de la seguridad aeroportuaria dentro de Europa, se puede hablar de dos grandes niveles de intercambio de infor- mación entre los distintos responsables: ➠ A nivel de Estado, dentro de la Unión Europea, exis- ten diversos foros donde los estados miembros a través de sus autoridades nacionales de aviación civil, al mar- gen de su labor reguladora, mantienen un intercambio constante de información. Con la que dispongo, creo que este intercambio de información está funcionando correctamente. - ¿Y dentro de España, cómo es la relación con los dis- tintos organismos oficiales en materia de seguridad aeroportuaria? Creo que, sin duda, la relación es muy buena y están sen- tadas las bases para seguir avanzando de forma conjunta y en colaboración constante. “ Están sentadas las bases para seguir avanzando de forma conjunta y en colaboración constante ” ➠ En lo que a los operadores aeroportuarios se refiere, el intercambio de información está liderado por la or- ganización europea de aeropuertos ACI-Europe (Air- ports Council International – Europe) que engloba a la mayoría de los aeropuertos europeos. La información compartida, fundamentalmente, son experiencias, opi- niones, posturas ante algún tema particular, comen- tarios a legislación, etc. Por experiencia propia puedo afirmar que el intercambio de información está funcio- nando bastante bien. De hecho, existe un comité den- tro de esta organización dedicado solamente a la segu- ridad aeroportuaria (“Security Committee”). De forma paralela, cuando un miembro de la asociación, es decir un aeropuerto, necesita cualquier información, desea compartir cualquier inquietud o hacer cualquier su- gerencia, no hace falta esperar a las reuniones forma- les del comité, sino que se utilizan los avanzados me- dios técnicos disponibles actualmente para obtener en tiempo real una respuesta. De hecho, están formalizadas las relaciones en distin- tos niveles. Por un lado y al más alto nivel, está consti- tuido el Comité Nacional de Seguridad donde están re- presentados los diferentes ministerios implicados a tra- vés de altos cargos. En concreto existen representantes, entre otros, de la Secretaría de Estado de Seguridad, Se- cretaría General de Transportes, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Aena, Dirección General de Avia- ción Civil, etc. A un nivel más ejecutivo, existe una Comisión Perma- nente dependiendo del anterior comité, donde están re- presentadas las mismas instituciones. Ya a nivel de aeropuerto, sin duda alguna el elemento clave de gestión de la seguridad aeroportuaria es el co- mité local de seguridad, donde, presidido por cada direc- tor de aeropuerto, están representadas las diferentes par- tes implicadas en la actividad diaria, incluidas compañías aéreas, por ejemplo, y que sin duda es un ejemplo de co- laboración entre todos. En el día a día y en lo que a mí respecta, la relación que tengo con los distintos organismos son muy buenas con todos: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Secre- taría de Estado de Seguridad, Dirección General de Avia- ción Civil, etc. Por supuesto, es mi deseo seguir mante- niéndolas y mejorarlas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz