Seguritecnia 336
Actualidad SEGURITECNIA Diciembre 2007 53 que para mí el 0,5% sería el objetivo óptimo”, aseguró fi- nalmente. Problema de gestión de cambios A continuación, el presidente del Sur de Europa de ICTS Global, Bernardo Pérez-Santamarina , ofreció su vi- sión acerca de esta problemática en otros países. Y según su experiencia, toda pérdida es exactamente igual de im- portante en la cuenta de resultados, por lo que la pérdida desconocida se está empezando a abordar en casi todos los países como un problema de gestión de cambios. A su juicio, no es una cuestión de compras, ni de un departamento concreto, ni un asunto de seguridad – “aunque sí son necesarias estas medidas de protección”-, sino es el director general el que tiene que buscar las so- luciones concretas porque el dinero está en la gestión del cambio. Explicó algunas pruebas pilotos que se están llevando a cabo en algunos países europeos o en EE UU, donde el outsourcing de procesos (no de sistemas) está funcio- nando positivamente y reduciendo la pérdida descono- cida. En términos de seguridad sí manifestó que “la protec- ción en origen sigue siendo una asignatura pendiente en términos industriales, porque cuesta mucho dinero ha- cerlo en tienda para determinadas categorías. Por otra parte, desde Inglaterra (y proviene de EE UU) la inte- gración de la videovigilancia es algo que va a llegar aquí porque se quieren captar on line y digitalmente todos los movimientos de las manos de la cajera. En seguridad se han dado enormes pasos y se darán muchos más, pero aquí hay demasiados obstáculos regulatorios para solu- cionar problemas que en otros países ya están solucio- nados”. Santamaría aconsejó que “la única forma de tener un modelo de prevención de pérdidas que genere rentabili- dad es que sea sostenible y el modelo sostenible es aquel integrado en el esquema de la operación del negocio. Si no es así, no funciona a medio plazo”. Plan de prevención El siguiente bloque se centró en el tema de ‘Cómo ela- borar un plan de prevención de pérdida desconocida’, donde Miguel Rivero de Aguilar , Loss Prevention Area manager de la empresa Mango, quiso recordar las cifras del Barómetro del Hurto del último informe de 2006 so- bre pérdida desconocida para Europa Occidental, según las cuales nos encontramos con las cifras más bajas de los últimos seis años. “Pero aún así nos sigue costando a minoristas y consumidores 30.000 euros y a cada hogar europeo unos 220 euros. Es decir, que tenemos todavía un gran problema y a través de un plan de pérdida des- conocida (único y adaptado a cada caso) debemos com- batir estas mermas”. Para desarrollar un buen plan de pérdida descono- cida, Rivero de Aguilar distinguió tres fases a tener en cuenta: una primera que es la medición (donde se cuan- tifica el problema); una segunda donde se intentan ana- lizar los problemas de la empresa, y una última donde se persigue dar soluciones a los mismos (y además tra- tar de evitarlos y controlarlos). En estas soluciones sí hay que tener muy en cuenta dos factores que señaló como claves: la formación-concienciación y la realiza- ción de inventarios y controles. “Actualmente, los pro- blemas de formación son gran parte de los causantes de nuestras pérdidas y deben darse a todos los departa- mentos que puedan estar relacionados. Por otra parte, la única forma de saber cómo está evolucionando nues- tra pérdida desconocida es a través de la realización de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz