Seguritecnia 336

Actualidad 54 SEGURITECNIA Diciembre 2007 inventarios con controles, parciales o completos, a lo largo de todo el año, a lo que hay que sumar que el per- sonal de la tienda debe tener una cultura general de preocupación del stock ”, explicó. Como reflexiones finales, el director del Loss Preven- tion Area recomendó a los asistentes una política de em- presa que combata y evite el incremento de robos y frau- des pero sin que afecte al objetivo final de la empresa. Tampoco hay que desechar la tecnología que puede de- tectar fraudes a muchos kilómetros de los puntos finales de ventas. “Está claro que un buen plan de pérdida des- conocida automáticamente aumentará nuestros bene- ficios, minimizaremos nuestros costes, tendremos una mejora del control del stock , de la organización, de la ges- tión. También tendremos un stock teórico que se ajuste a la realidad y, por último, generaremos una cultura in- terna de preocupación por el stock y, externamente, una mejora de imagen de nuestra marca”. La cadena logística y de transporte AECOC basó la primera de las mesas redondas de este décimo seminario en ‘¿Cómo controlar la pérdida desco- nocida en la cadena logística y de transporte?’. El jefe nacional de Seguridad de Makro y miembro del Comité AECOC de Pérdida Desconocida, Jean Sánchez , como moderador de esta mesa, presentó a Francesc Pa- sans , senior manager de Sony, quien comentó que histó- ricamente se ha analizado y se han intentado poner me- dios para reducir la pérdida desconocida en el punto de venta, pero, desde hace algunos años, ya se está estu- diando la pérdida en toda la cadena logística, donde se pierde más de un 20%. Eugenio Díaz-Maroto , director de seguridad de Azkar, aseguró que es importante cuantificar estas pér- didas que suceden, aunque supongan una serie de costes, al menos, para mejorar y controlar la gestión. Al respecto, el responsable de Logística del Grupo IFA, Antonio Pérez , también estuvo de acuerdo con esta idea y con el hecho de que la seguridad no es un departamento que supone un gasto, sino un beneficio. “Pero lo que sí te- nemos que profesionalizar es la figura del director de Se- guridad, pues ni siquiera el Ministerio del Interior lo tiene claro, ya que no sabe qué funciones atribuirnos”. En cuanto a la evolución de la pérdida desconocida en la cadena de suministro, Díaz-Maroto opinó que ha re- puntando “porque ahora se está midiendo más y esta- mos sacando nuevos datos que antes no teníamos. Tam- bién se debe a la problemática de la rotación de personal, tanto en almacenes como en los transportes, y ya no son tanto los robos o hurtos sino los errores administrativos. Por tanto, yo creo que irá evolucionando e irá a más”. Pé- rez, sin embargo, cree que va a disminuir debido a un mayor control de la seguridad de las empresas y a la crea- ción de departamentos facultativos de seguridad. En cuanto a la responsabilidad a la hora de poner solu- ciones y reducir el impacto de las pérdidas, los tres parti- cipantes de esta mesa redonda estuvieron de acuerdo en que cada parte –la empresa, los transportistas, la admi- nistración, las empresas de distribución-tienen el deber, la custodia de esa mercancía y la responsabilidad que le competen. Respecto al futuro, el director de seguridad de Azkar manifestó que se pondrán más medios para el control y evitar errores administrativos. El responsable del Grupo IFA consideró que “internamente se están dando pasos importantes, aunque externamente aún existen impor- tantes problemas de robos y hurtos porque los Códigos Penales son muy débiles al respecto y la Administración tiene que tomar cartas en este asunto”. Un poco más optimista, el senior manager de Sony opinó que “estamos ante un buen camino y el próximo paso es que todos seamos muy conscientes y que cuando ocurra un caso de pérdida desconocida nos implique a todos y, principalmente, que exista una significativa co- laboración de todas las partes”. Identificación automática Javier Blanco , como responsable de Desarrollo de EPC, del Departamento de Identificación Automática de AE- COC, ahondó en el apartado de ‘La tecnología como aliada en la prevención de la pérdida desconocida’ con el

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz