Seguritecnia 336

Actualidad 60 SEGURITECNIA Diciembre 2007 Actuación Policía Municipal Por parte de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enri- que Rodríguez se refirió a cómo 7.000 policías actúan y se coordinan de tres formas. La primera de ella es la clá- sica reactivación directa de los servicios policiales de un ámbito territorial, que en este caso es el distrito, ante una incidencia. Otra, es la creación de elementos de informa- ción y coordinación a nivel básico y municipal. Rodrí- guez explicó que tiene tres niveles: uno individual (policía que está en contacto con las personas de un entorno es- pacial concreto y al que le cuentan informaciones funda- mentales para todos los operadores policiales); las oficinas de atención al ciudadano (donde se recaba institucional- mente toda la gestión de problemas que se tenga tanto a nivel institucional, vecinal, social y de seguridad, que mu- chas veces tienen una relación de causalidad entre unos y otros); y las juntas locales o consejos de seguridad, donde es importante que todas las voces se oigan y que son insti- tuciones fundamentales para que esa información se pro- tocolarice. La última forma de coordinación de las Fuerzas Munici- pales es a través de la creación de órdenes de servicio y la creación de campañas específicas y territoriales. A nivel de datos estadísticos, el representante de la Poli- cía Municipal de Madrid, responsable del Área de Coordi- nación Técnica, expuso que “del año 2006 a 2007, en Ma- drid se han incrementado un 20% las intervenciones en materia de hurtos en centros comerciales, sobre todo en los distritos de Salamanca y Centro”. Por otra parte, la Guardia Urbana de Barcelona, cuyo representante invitado fue Juan Rodríguez , tiene un des- pliegue a lo largo de toda la ciudad, denominado de proxi- midad, con el fin de estar más cerca de la problemática de los ciudadanos, y que está potenciando en las zonas más comerciales de la localidad. “Nuestra labor va dirigida a acercarnos a la problemática de los barrios, de las ciuda- des, de los ejes y sí que echamos de menos la falta de de- nuncias, por lo que aún existiendo casos, la falta de de- nuncias impide nuestra actuación. Nosotros realizamos nuestro trabajo a pie de calle, por lo que la información y coordinación entre seguridad privada y pública la echa- mos a veces de menos, aunque es verdad que va en au- mento”. Los delitos, según las cifras que se dan, disminuyen, aunque la sensación de inseguridad del ciudadano des- prende lo contrario. La opinión de los órganos institucio- nales desveló algunas cuestiones al respecto. Según Ál- varez, un análisis del Cuerpo Nacional de Policía, sobre hurtos por naturaleza y lugar en establecimientos comer- ciales en todo el territorio nacional -comparativo de los años 2006 y 2007-, revela que se han incrementado en más de 350 los delitos y las faltas han superado las 2.500 (un 6,48%), suponiendo ambas un incremento del 7,2% a lo largo de este año (de enero a septiembre). Saiz, representando a la Guardia Civil, precisó que “la tónica general es que los robos con fuerza y violencia sí han subido, pero los hurtos en establecimientos comercia- “Para elaborar un plan de prevención de pérdida desconocida es importante la implicación total de la dirección general” les han bajado, por lo que o no se denuncian o ha sido muy eficaz la actuación policial. En el caso de los delitos, sí ha bajado todos los años hasta 2005, donde ha habido un re- punte debido a las actuaciones de rumanos y magrebíes. En las faltas de robos sí que vemos también una subida es- pectacular (de 82.000 han pasado a 96.000). Los meses de julio, agosto y septiembre son los que más disparan la es- tadística”. El representante de los Mossos d´Esquadra de Barcelona añadió, por el contrario, que la sensación de seguridad sí que está creciendo y puede ir en aumento, pero no por las cifras, “ya que las estadísticas en establecimientos comer- ciales son algo engañosas”. Los datos del País Vasco, según comentó Martínez, co- rresponden a las denuncias que se realizan y “lo que sí ha aumentado es la cantidad monetaria, el valor del hurto ex- terno. Se están robando cosas de cierto valor, hurtos más cualificados y que entran ya en el nivel tecnológico. Sus- trae personal no nacional por carecer de documentación”. Por otro lado, Rodríguez, aportó algunos datos de la Po- licía Municipal de Madrid de actuaciones directamente relacionadas con hurto. Así, en el año 2006 se realizaron 742 intervenciones y este año “acabaremos con unos 820 casos de implicación en materia de hurto. Sí que hemos hecho una evaluación de las zonas de mayor volumen de intervención y tienen una relación con las de mayor zona comercial, es decir, Centro (con 355 casos el año pasado) y Salamanca (84 casos durante 2006)”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz