Seguritecnia 336

Actualidad 68 SEGURITECNIA Diciembre 2007 L as falsas alarmas, que en la mayoría de los ca- sos se producen por un manejo erróneo del sis- tema a la hora de conectarlo o desconectarlo, si- guen siendo uno de los mayores problemas a los que se enfrentan instaladores y usuarios. Por ello, el fabricante Paradox® ha hecho una decidida apuesta por la I+D con la intención de minimizar su incidencia. Para dar a conocer las innovadoras soluciones de esta empresa, Grupo Guardal, su distribuidor en España, presentó el pasado 30 de octubre en el Hotel Velada Madrid (C/Al- calá, 476) la nueva cartera de productos de la compa- ñía. El ponente en esta sesión fue el delegado de Grupo Guardal en Cataluña y Aragón, Carles Masip Bruin. puede abrir un área determinada e ingresar un código para detener un retardo de entrada y rearmar de ma- nera automática. La eficacia del sistema se basa en que sólo las zo- nas definidas específicamente pueden ser abiertas y el resto mantienen activado el sistema de seguridad. Por ello, brinda protección constante y se evitan los peli- grosos períodos de transición. Además, StayD elimina la incertidumbre y permite saber si los niños están ac- cediendo a zonas potencialmente peligrosas, como un balcón, una piscina o la puerta principal. Otras soluciones distribuidas por Grupo Guardal Grupo Guardal aprovechó el seminario de presenta- ción de los productos de Paradox® para explicar otras soluciones de la compañía que ya se pueden adquirir en España, como los equipos vía radio con nuevo pro- tocolo de comunicación bidireccional y los módulos de comunicación vocal y de transmisión de TCP/IP, así como la nueva serie de centrales ampliables Spectra Plus, otra de las grandes apuestas tanto Paradox como de Grupo Guardal. Grupo Guardal presenta en Madrid la nueva gama de soluciones de Paradox ® Los sistemas StayD y Spectra Plus, protagonistas del seminario “El sistema reduce el impacto de las falsas alarmas” StayD: protección permanente El resultado es un sistema que protege de forma perma- nente y que garantiza la seguridad al usuario. Por ejem- plo, cuando se llega a un lugar se puede indicar al sis- tema, mediante un control remoto, que una zona es- pecífica permanecerá abierta, con lo que se consigue que no se lance el retardo de entrada. Más tarde, StayD rearma la zona abierta en cuanto se cierra. También, se

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz