Seguritecnia 336
Actualidad 74 SEGURITECNIA Diciembre 2007 La siguiente presentación versó acerca de la “Directiva Europea para la Eficiencia Energética en los Edificios. Impacto en la automatización y gestión de edificios” y es- tuvo a cargo del responsable de Soporte de Mercado del Área de Productos HVAC, Ulrich Wirth . Según una directiva europea aprobada en 2002, los edificios representan el 40% del consumo global de ener- gía. El objetivo, –tal y como explicó el conferenciante- es utilizar el potencial de ahorro que esto representa para mejorar el medio ambiente en vista de la creciente escasez y coste de los recursos naturales. Por su parte, de acuerdo con el principio de subsidiaridad de la UE, la forma en que este requisito se implementa se deja en manos de los Esta- dos Miembros. Con el fin de ayudarles a ello, la UE ha or- denado al Comité de Normalización Europeo (CEN) que formule métodos para calcular la eficiencia energética de los edificios y estimar su efecto negativo en el medio am- biente. Inicialmente, el estudio se centró sólo en los com- ponentes estructurales por separado. Teniendo en consideración una iniciativa planteada por el sector de tecnologías para edificios, con Siemens Building Technologies como principal valedor, CEN también ha incluido la redacción de una directiva para la automatización de los edificios y la gestión técnica de los mismos en su conjunto. El Comité Técnico 247 se en- cargará de esta tarea y estará presidido por Wirth, donde han participado además otros tres expertos de SBT. Como resultado de todo ello la norma EN 15232, “Ren- dimiento energético de los edificios: impacto de la au- tomatización y gestión del edificio”, fue adoptada por el CEN en julio de 2007, “y especifica los métodos para eva- luar la influencia de las funciones de automatización y de gestión técnica de edificios en el consumo energético de los edificios”, explicó el responsable de Soporte de Mer- cado del área de Productos HVAC. Tendencia a la integración Por otra parte, Nicolas Richter , responsable de la Subdivi- sión del Área Security Products, trató la cuestión de “La in- teroperabilidad entre los productos y sistemas de seguridad como factor de diferenciación clave en el mercado de la se- guridad”, quien explicó al respecto que la implicación de los proveedores de servicio en la ecuación de la seguridad, es- pecialmente las empresas de telecomunicaciones y eléctri- cas, está ayudando a impulsar la tendencia de integración. “Las personas comienzan a considerar la seguridad como una necesidad en vez de un lujo y no se trata de ad- quirir una solución individual para un único problema, sino un paquete que solucione varios”. La integración de las distin- tas tecnologías no es senci- lla y requiere importantes in- versiones. Para aumentar su capacidad actual, SBT ha ad- quirido Bewator (un provee- dor de productos de control de accesos) y, más reciente- mente, iMetrex Technologies (empresa conocida en Europa como Europlex, que ofrece soluciones integradas para riesgos de seguridad e incendios). Además, SBT dedica una cantidad considerable de sus recursos en I+D a temas de integración y la forma en que los distintos productos de seguridad interactúan y fun- cionan entre sí. Por otra par te, el res- ponsable de Marketing del Grupo Building Technolo- gies, Patrick Vanlombeek , abordó la cuestión de los “Promotores de una alta efi- ciencia de los edificios en los mercados verticales”, mani- festando cómo operan desde la compañía en este tipo de mercados con recursos y ex- pertos dedicados a los mis- mos. Se dividen en dos gru- pos. Los edificios públicos, tales como museos, teatros de ópera u oficinas administrativas son siempre proyec- tos individuales. Los aeropuertos son de naturaleza simi- lar, pero de mayor extensión, como una nueva terminal. En otro grupo se engloban los clientes de corporacio- nes farmacéuticas, alimenticias, tabacaleras e industrias de bebidas o cadenas hoteleras que operan alrededor del mundo o en muchas zonas. También se está incremen- tando bastante el caso del sector de la sanidad, donde las cadenas de hospitales privados están empujando con fuerza en el mercado. “Como proveedor, Siemens se en- carga de abastecer de todos los recursos apropiados para estos sectores”, aseguró Vanlombeek. SBT y soluciones totales José Alves Baptista , director general de SBT en Portu- gal, realizó a continuación una exposición sobre “Sie-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz