Seguritecnia 336
Entrevista 98 SEGURITECNIA Diciembre 2007 cuencia y los equipos ELT-400 y EFA-200/300 y la familia EHP-50/200 para baja frecuencia. -¿Cuáles son los riesgos principales a los que se en- frenta un trabajador no protegido por un buen equipo? En la mayoría de los casos, los riesgos principales se plan- tean debido a la ausencia o la no observancia de los planes de seguridad que tienen la finalidad de proteger contra las consecuencias del sobrecalentameinto del cuerpo como las quemaduras o la pérdida de vista. Pero incluso aunque las directrices de seguridad se implementan, se comuni- can y se instruyen correctamente, es imposible descartar el factor ‘fallo humano’. Para hacer frente a este peligro, hace años que Narda- STS desarrolló los denominados “monitores personales”, RadMan y Nadalert, que los trabajadores pueden llevar encima durante todas sus actividades diarias como dispo- sitivos de advertencia. En el caso de una sobreexposición, estos equipos advier- ten al portador de forma acústica, visual y mediante vibra- ciones de que los campos electromagnéticos son dema- siado altos. -¿Cuáles son las ventajas de los monitores personales de las familias RadMan y Nardalert? ¿En qué condicio- nes de trabajo son recomendables? Tal como he indicado anteriormente, los “monitores per- sonales” son recomendables en cualquier lugar en el que haya personas que se muevan en potenciales áreas de in- fluencia de origen de campos electromagnéticos, indepen- dientemente de que se trate de aplicaciones en el ámbito de las telecomunicaciones o un área industrial. -¿Qué características contienen los equipos de medida de banda ancha, como por ejemplo el nuevo Narda NBM-550 presentado recientemente en la Feria A+A? En este caso, se trata de un equipo de medida manual con sensores de banda ancha. Los sensores, las denomina- das sondas, pueden intercambiarse. Esto permite utilizar el aparato para diferentes áreas y parámetros de medida: Campo eléctrico, campo magnético, señales uniformes como en las emisoras de radio y de telecomunicaciones o señales de impulsos como en los radares o en el ámbito industrial. Como una característica especial, pueden ci- tarse las denominadas sondas de evaluación de respuesta de frecuencia respecto a una determinada norma, que rea- lizan la medida en relación con un valor límite de pro- tección personal establecido en dicha norma (por ejem- plo ICNIRP laboral) e indican el valor directamente como un porcentaje del valor límite. Esto tiene la ventaja de que incluso en los entornos con frecuencias múltiples, en los “Los comienzos de Narda East en el desarrollo de equipos de medida para campos electromagnéticos se remontan a 1969” cuales existen campos electromagnéticos con diferentes frecuencias en la misma gama de intensidades del campo, no se presentan errores de medida debido al solapamiento. -¿Qué otras particularidades importantes considera que deberían tener los entornos industriales para no exceder los límites establecidos? Pueden tomarse medidas de apantallamiento parcial, en función de la fuente del campo utilizada y de su frecuen- cia. No obstante, debido a las formas de la señal y las fre- cuencias que se presentan, es importante e indispensable realizar medidas de cualificación previa para determinar en un primer paso la situación real. Sobre esta base pue- den desarrollarse los planes de protección correspondien- tes o implementarse las medidas apropiadas. -¿Desea añadir algún comentario más? Con sus competentes socios, Narda-STS está represen- tado in situ en numerosos países, entre ellos, por su- puesto, España. Con su amplia gama de productos, Narda- STS ofrece una solución técnica para casi todos los proble- mas de medida de campos electromagnéticos que puedan plantearse. Nuestros clientes pueden confiar plenamente en una excelente compentencia y calidad, así como en nuestra profesionalidad en la medida de campos electro- magnéticos en el ámbito de la protección en el trabajo y el ámbito público.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz