Seguritecnia 337

Airport Exchange 2007 SEGURITECNIA Enero 2008 107 El representante de la Comisión Europea, el inspector de Seguridad en la Aviación Alexander Tsio- tras, se mostró de acuerdo con que la estandarización de la seguridad a nivel mundial es importante, pero consideró que “no se puede poner en riesgo el control de seguridad único dentro de la Unión Europea por los intentos de aplicarlo a ter- ceros países”. Tsiotras reconoció que el actual Reglamento Marco 2320/2002, que establece normas comunes para la seguridad de la aviación civil, es demasiado deta- llado, tiene disposiciones duplica- das que aumentan los costes y ne- cesita más f lexibilidad para adap- tarse a los cambios tecnológicos y operativos. Por eso, la Comisión Europea ha preparado una nueva norma que, según expuso, resolverá gran parte de los problemas que existen en la actualidad, ofrecerá una serie de reglas más simples y claras y permitirá que los países miembros y las instituciones comunitarias adopten con mucha más agi- lidad nuevas tecnologías y medidas. Pero aunque Tsio- tras consideró que esa nueva regulación es fundamental para el buen desarrollo del sector, reconoció que su apro- bación está en peligro por desacuerdos entre el Consejo y el Parlamento. Si estas dos instituciones no logran supe- rar sus diferencias antes del 16 de enero, lo que al cierre de la presente edición de SEGURITECNIA aún no se ha- bía producido, no quedará ninguna posibilidad de salvar esta propuesta legislativa y la seguridad aeroportuaria en la Europa de los 27 tendrá que seguir rigiéndose por la normativa anterior. La tecnología y el factor humano “El desarrollo de nuevas tecnolo- gías de seguridad es indispensa- ble para poder hacer frente al fu- turo crecimiento de la industria de la aviación”, aseguró la responsable de Seguridad de Fraport AG, Dag- mar Naumann, quien subrayó la importancia de las tecnologías de detección que consiguen que los pasajeros no tengan que ser ins- peccionados físicamente. En la misma línea se manifestó el director técnico y de negocio de L3 Communications Safeview, Tom Gru- dkowski, cuando presentó el sistema de exploración de los pasajeros con on- das milimétricas (millimetre wave body screening) , que identifica cualquier ob- jeto que esté en contacto con el cuerpo e incluso debajo de la ropa. “A la gente no le gusta que la toquen”, explicó, por lo que mantuvo que este desarrollo, que respeta la intimidad y que es completa- mente seguro, ha tenido muy buena aco- gida entre los usuarios. El representante de la Comisión Europea, el ins- pector de Seguridad de la Aviación Alexander Tsiotras. Los participantes en la mesa sobre avances tecnológicos: Tom Grudkowski, Dagmar Naumann, Paul Durrant y Bart Mos. Pero la detección de amenazas es mu- cho más que aplicar tecnologías y de- sarrollos cada vez más innovadores y punteros. “Se ha descuidado amplia- mente el factor humano, y este es un factor que tenemos que tener en cuenta y cuanto antes mejor”, advirtió Rafi Ron, presidente de New Age Solutions, una empresa que ha puesto en marcha un sistema de reconocimiento de pau- tas de comportamiento en aeropuertos, cuyo éxito se basa en gran parte en que El presidente de EASA y de Securitas Transport Aviation Security, Marc Pissens,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz