Seguritecnia 337

Airport Exchange 2007 108 SEGURITECNIA Enero 2008 “las armas varían, pero la gente que las usa es el deno- minador común.” Además de los pasajeros, también forma parte del factor humano la plantilla que desempeña su trabajo en el ámbito de la seguridad. En opinión del presidente de EASA (European Aviation Security Association) y de Securitas Transport Aviation Security, Marc Pissens , es muy complejo en- contrar a personas que reúnan el per- fil óptimo para desempeñar este tipo de tareas, por lo que las políticas de retención son esenciales. Pero sobre todo, Pissens insistió en que la certifi- cación y la profesionalización del sec- tor serían muy positivas para los em- pleados y para la imagen que se tiene de la labor que desempeñan. “Encon- trar gente adecuada va a ser cada vez más difícil en el futuro”, subrayó, por lo que en su opinión es fundamen- tal que se ofrezcan planes y oportu- nidades de carrera a estos profesiona- les para que las actividades de control y vigilancia en aeropuertos sean para ellos una profesión para toda la vida. Acceso único: la fórmula española para reducir costes La introducción de medidas de seguridad cada vez más sofisticadas y complejas ha disparado las partidas pre- supuestarias, lo que constituye una de las principales preocupaciones de muchos profesionales del sector. Por ejemplo, el director de la división de Seguridad y de Pre- vención de Riesgos de los aeropuertos de París explicó que en las terminales bajo su supervisión el coste global de la seguridad por pasajero había pasado de 3,85 euros en 2003 a 8,75 en 2007. A la luz de estas cifras, la fórmula que expuso el director de Seguridad de AENA, Mariano Domingo Calvo, y con la que se ha conseguido reducir los costes en los lugares donde se ha aplicado, fue parti- cularmente bien recibida por los asistentes. En las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto de Barajas, por ejemplo, el coste por pasajero en personal de segu- ridad es de alrededor de 0,8 euros. Sin embargo, en la T4 es de aproximadamente 0,5 euros. Este ahorro sig- nificativo, que Domingo Calvo cifró en un 40%, ha sido posible porque “tenemos un único acceso principal tanto para pasajeros como para empleados”, mientras que en las otras tres terminales existen entre 4 y 6 ac- cesos a las áreas restringidas. Domingo subrayó la sin- gularidad del caso español, porque “no es fácil trabajar” con una red de 47 aeropuertos, en la que se han de apli- car y adaptar las mismas reglas a instalaciones que tie- nen distintas necesidades. Pero también enumeró algu- nas de sus ventajas. “El intercambio de información es a veces muy útil”, destacó. Por ejemplo, “es posible hacer pruebas en un aeropuerto antes de implantar las solu- ciones en toda la red”. Domingo anun- ció que se testará en Madrid y Barce- lona una vía de acceso rápido por me- dio de biometría y que, en función de los resultados, la solución se podría implantar tanto en estos aeropuertos como en otros de la red española. Sin embargo, a la hora de plantear soluciones es fundamental tener en cuenta el tamaño de las instalaciones, ya que los aeropuertos de menores di- mensiones tienen también sus pecu- liaridades, tal y como recordó el es- El director de seguridad de AENA, Mariano Domingo Calvo pecialista senior en seguridad del aeropuerto de Riga (Letonia), Janis Kramins . En su opinión, para las ins- talaciones de pequeño tamaño es “esencial” que los fa- bricantes de dispositivos pongan a su disposición “solu- ciones de seguridad ya confeccionadas” que se puedan implantar sin demasiados cambios. También destacó la formación a través del ordenador para cuando hay que instruir y reciclar rápidamente a la plantilla ante las va- riaciones del marco regulatorio o de la naturaleza de las amenazas. Edificios y vehículos: las lecciones de Glasgow sobre las nuevas amenazas “La simplicidad del ataque de Glasgow es la principal causa de preocupación”, aseguró el vicepresidente del Comité de Seguridad de ACI Europa y director de Se- guridad de BAA, Ian Hutcheson , para quien “la ame- naza actual es muy amplia.” En este atentado, dos te- rroristas suicidas estrellaron un vehículo en llamas y cargado con cilindros de gas contra la entrada del aero- puerto de la ciudad de Glasgow (Escocia) y, como des- tacó el director de Seguridad del aeropuerto, Kenny Welsh, sólo la acción coordinada de varias agencias y el hecho de que el plan de emergencia estuviera prepa- rado con anterioridad permitió dar una respuesta eficaz

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz