Seguritecnia 337

Airport Exchange 2007 SEGURITECNIA Enero 2008 109 al atentado, por lo que la percepción del público y los medios con respecto a la actuación del aeropuerto fue buena. La lección esencial para el director de Seguri- dad del aeropuerto de Glasgow está clara: es vital “tener preparados los planes de respuesta antes de que la ame- naza se materialice”. En relación con este atentado, Hutcheson explicó su visión como vicepresidente del Comité de Seguridad de ACI Europa. La metodología de los ataques está evolu- cionando permanentemente y dentro de esos objetivos más amplios se encuentran “los lugares llenos de gente y con objetivos fáciles, como discotecas o centros co- merciales” y también “una terminal de aeropuerto” que, según dijo, “se ajusta perfectamente a esta definición.” Por ello, en lo que se refiere a la seguridad, “tenemos que mirar más allá de lo que sucede en el control de se- guridad”. En su opinión, “instalar tecnología de detec- ción en la entrada del aeropuerto paraliza la operación del aeropuerto”, por lo que “hay que maximizar la pro- tección del edificio frente a las explosiones y la penetra- ción de vehículos”. Integración de la seguridad y comodidad de los pasajeros Aunque la posibilidad de abrir las terminales exclusiva- mente a los pasajeros sería una opción para evitar in- cidentes como este, hay que tener en cuenta algunas de sus desventajas, como el impacto en las áreas co- merciales y el probable aumento de los retrasos de los pasajeros. “Se produciría una ruptura entre los pasaje- ros y quienes vienen a despedirles”, por lo que ambas partes intentarían retardar ese momento al máximo, explicó el director de Aviación de TPS Consult, Stuart Walsh. “Los pasajeros se estresan cuando sienten que es- tán siendo examinados e inspeccionados. Empiezan a relajarse una vez que pasan el control de seguri- dad”, expuso Andrew Cornish, director de Manches- ter Airport, una compañía que pertenece al Manches- ter Airports Group y que se ocupa de las operaciones y servicios en dicho aeropuerto. El grupo está invirtiendo más de 35 millones de libras (alrededor de 51 millo- nes de euros) para rediseñar la terminal más utilizada en función de los resultados de un estudio que analiza en profundidad el estado de ánimo de los pasajeros. “El usuario equipara una buena experiencia en los comer- cios del aeropuerto con una buena experiencia global”, aseveró Cornish, quien subrayo que es “absolutamente esencial” que la seguridad se integre de forma armónica con el resto de aspectos que constituyen el paso por el aeropuerto para que los usuarios se lleven una imagen positiva y agradable. Una de las ideas más notables en este sentido fue la expuesta por el director de Seguridad del aeropuerto de Schiphol (Holanda), Robert van den Bergh, quien ex- plicó cómo después del atentado de Glasgow se instala- ron enormes jardineras junto a las carreteras de acceso para limitar la velocidad de los vehículos y otras más discretas, pero igualmente compactas, frente a las puer- tas de la terminal, que impiden que un vehículo llegue a penetrar en el edificio, como sucedió en Glasgow. Van den Bergh explicó que una de las principales ventajas de esta medida es que la gente ni siquiera nota que los parterres de f lores son una medida de seguridad, por lo que se sienten más cómodos y relajados. Los directores de seguridad de los aeropuertos de Glasgow, Kenny Welsh y Schiphol (Holanda) , Robert Van Den Bergh; junto al vicepresidente del Comité de Seguridad de ACI Europa y di- rector de seguridad de BAA, Ian Hutcheson.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz