Seguritecnia 337

Airport Exchange 2007 112 SEGURITECNIA Enero 2008 “N os referimos a un excelente acontecimiento que tuvo lugar en estos días. ACI Conference Exchange ha crecido rápidamente durante es- tos últimos años, convirtiéndose en el acontecimiento de la aviación en Europa, tratando al mismo tiempo diferentes aspectos referentes al negocio tanto en el campo de las lí- neas aéreas como en el de los aeropuertos y otros servicios vinculados al entorno aeroportuario. Nos sentimos muy sa- tisfechos al constatar la gran calidad de la organización y de los contenidos, que se han ido mejorando con el paso de los años. Pero también hay que señalar que sigue siendo el prin- cipal foro de comunicación con un gran número de clien- Presidente de EASA (European Aviat ion Security Associat ion) y de Securitas Transport Aviat ion Security Marc Pissens tes o clientes potenciales y en un período extremadamente corto, siendo por ello realmente importante la asistencia a él. Además, tiene también gran valor como instrumento de búsqueda para soluciones creativas, así como por la asisten- cia de los principales proveedores de tecnología y la conse- cuente información de sus últimas actualizaciones. Securi- tas Aviation estaba muy presente a través de los portadocu- mentos distribuidos a todos los asistentes, así como por los banners situados en los lugares estratégicos. En nuestra presentación, Securitas Transport Aviation Security trató el problema de encontrar personal y a per- sonas adecuadas. Tenemos mucho camino por delante hasta conseguir que nuestro equipo sea considerado como buenos profesionales. Aunque el trabajo ha cambiado y ganado con ello gran profesionalidad, nosotros creemos que puede mejorar aún más certificando a las compañías de servicios de seguridad, así como a su mano de obra. Una certificación de la calidad reconocida por UE y nues- tros clientes es nuestra última meta. Aspiramos a ser bue- nos, mejores, los mejores, apoyados por una buena gestión y equipo. Nuestra gente marca la diferencia ”. T ecnifuego-AESPI (Asociación Española para la Protección contra Incendios) ha desarrollado, por primera vez, un estudio económico global del sector de la seguridad contra incendios en España, basado en las informaciones aportadas por las empresas, asociadas o no, durante el año 2006. Este informe se ha divido en dos partes, que ref le- jan datos referentes tanto a la protección activa como a la pasiva contra incendios. Asimismo, el estudio ha pro- fundizado en las distintas áreas de negocio, dejando un apartado especial para las instalaciones. Más de 2.500 millones de facturación El estudio refleja que, durante el ejercicio anteriormente citado, la cifra de negocio fue de 2.538 millones de euros, de los cuales 1.560 correspondieron a la protección activa y el resto, a la pasiva. En cuanto al crecimiento, fue de casi un 6% respecto a 2005, constatándose el buen momento de desarrollo profesional y económico. Algunos de los fac- tores que lo propiciaron fueron la mejora de la calidad de vida, la mayor información de los usuarios y ciudadanos, la promulgación de normativas españolas y europeas y la profesionalización y especialización de las empresas del sector. Igualmente, también es de destacar que de la can- tidad total facturada en 2006, aproximadamente un 10% (250 millones de euros) corresponde a la exportación ex- terior de productos. Tecnifuego-AESPI presenta el primer estudio económico global del sector contra incendios FACTURACIÓN DEL SECTOR EXPORTACIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz