Seguritecnia 337

Entrevista 120 SEGURITECNIA Enero 2008 pin, de forma que no se lea la banda magnética. En In- glaterra ya tienen el 100% de cajeros con este sistema y, aún así, sigue existiendo skimming y en España sólo te- nemos el 69,4% con esta cobertura, por lo cual tene- mos más riesgos. Otra buena solución es poner dispo- sitivos antiskimming que inhiben que se pueda hacer la lectura de esa tarjeta que se mete en el cajero, pero con la peculiaridad y ventaja de que este sistema no blo- quea el funcionamiento del cajero y reduciendo tan sólo el 50% de los casos se encuentra el retorno de la inver- sión”. En el mercado, además de éstos de ADT, existen los de otros fabricantes pero son soluciones físicas que cuando detectan un problema de este tipo cierran el ca- jero y no permiten su operatividad. Tecnología como solución Fischer, por su parte, centró el origen del grave pro- blema del skimming en Inglaterra, concretamente en 2005, traída por un grupo de rumanos (país donde se explotó esta tecnología) a pequeña escala. Pero cuando vieron que era rentable se produjo una especie de “efecto llamada” y empezaron a generarse muchos más grupos de estos delincuentes. La tecnología antiskimmning se empezó a utilizar en 2006 y ya se está viendo una considerable bajada de este problema. Sin embargo, este inconveniente está pa- sando a otros países como Alemania, Holanda, España, Francia y Portugal. “Los mismos criminales que co- menzaron en Inglaterra están emigrando a otros países de toda Europa, donde aún no ha llegado esta tecnolo- gía. Y a ellos hay que sumar las bandas organizadas in- ternacionales que trabajan en Brasil, Sudáfrica, etc., y que están desembarcando en este continente también para hacer lo mismo”. En Estados Unidos, que tiene aproximadamente 300.000 cajeros, están empezando ahora a tener este problema también y ya cuentan con unas pérdidas de 150 millones de euros al año y sólo está en sus fases ini- ciales. “Allí ya hemos tenido varias peticiones de ban- cos americanos para implantar estas soluciones y evitar todo lo que se les viene encima”, comentó Fischer. Ataques con gas Genéricamente, los bancos en toda Europa tienen bási- camente los mismos componentes de seguridad y todos tienen riesgos de sufrir atracos, skimming …, por lo que según las políticas de cada uno inciden en una cosa o en otra. Lo último que se ha detectado, tal y como reveló Fischer, son los ataques con gas que han aparecido, sobre todo en Italia, aunque también en Holanda y Alemania. En lugar de utilizar una tarjeta robada, los delincuen- tes sacan dinero, y por donde éste está saliendo (mien- tras permanece abierto el dispositivo), enchufan un tubo con gas, detonan el cajero y se llevan el dinero. “Hay per- sonas profesionales que utilizan el suficiente gas sólo para detonar el cajero, pero los que no saben destrozan parte de la estructura del edificio”. Respecto a los componentes básicos de una completa seguridad en el sector bancario, el director de Banca afirmó que para cada caso existe una solución muy con- creta, aunque, a su juicio, “el 100% nunca se puede pro- teger”. Cuenca (izquierda) y Fischer durante un momento de su en- cuentro con SEGURITECNIA Concretamente, la última medida puesta en marcha por ADT es la que ha intentado frenar esta última ame- naza aparecida de robo a través de gas. Como solución se ha implantado un sensor que detecta cualquier tipo de gas que se esté introduciendo y no deja que alcance el nivel suficiente como para que éste explote, sino que lo neutraliza rápidamente. Cuenca señaló que “nosotros intentamos ir un paso por delante de lo que está ocurriendo, aunque a veces nos adelantan, pero casi siempre somos nosotros los que ofrecemos soluciones previas”. Fischer también se expresó en este sentido añadiendo que “tienes más riesgos en el primer país en el que ocu- rre algún tipo de fraude, pero en cuanto se cubre ese riesgo ya estás cubriéndolo y preparándote para cuando ese problema emigre a otras zonas y otros países de Eu- ropa”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz