Seguritecnia 337

Actividad de las Asociaciones 140 SEGURITECNIA Enero 2008 La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER) dio a conocer, du- rante un desayuno de trabajo celebrado en el madri- leño Hotel Miguel Ángel, el Informe Económico del Sec- tor de la Seguridad Privada. Éste fue presentado por Juan Iranzo , director general del Instituto de Estudios Econó- micos, quien estuvo acompañado por Alfonso Tomás y Eduardo Cobas , presidente y secretario general de la pa- tronal, respectivamente. Un sector clave para el crecimiento En su alocución, Iranzo hizo hincapié en que el sector de la seguridad es “fundamental para el crecimiento so- cial y económico” de nuestro país y que el incremento del mismo se debe a la bonanza económica experimen- tada en España en los últimos trece años. Asimismo, destacó las cifras registradas durante 2006, año en el que la facturación media del sector aumentó un 7,17% -porcentaje que también se espera para 2007- res- pecto al ejercicio anterior, alcanzado los 3.347 millones de euros. De éstos, cerca de dos mil corresponden al área de vigilancia, si bien el apartado de mayor crecimiento por- cir que se produzca una crisis. Habrá que estar muy pendiente de cómo evolucione el sector de la construcción. El con- sumo tampoco será muy satisfactorio, pues los ti- pos de interés también podrían subir en torno a un 0,25%”. Por lo que respecta al número de empresas que forman parte del sector, Juan Iranzo precisó que es de 1.134, la mayoría de las cuales se concentra en la Comunidad de Madrid (273), seguida de Andalucía (174) y de la Comuni- dad Valenciana (138). Continuando con este tema, precisó que el 80% de la facturación se concentra en unas veinte empresas y que estamos viviendo una época de fusiones. El sector necesita mano de obra El director general del Instituto de Estudios Económi- cos también indicó que éste es un sector muy intensivo en mano de obra, ya que, según el Ministerio del Inte- rior, unas 138.000 personas están capacitadas para desa- rrollar las labores de vigilante, de las cuales unas 81.000 se encuentran en activo. En este sentido, Iranzo matizó que se podrían generar 20.000 empleos si existiera una regula- ción que lo permitiera, “pues es fundamental que aumente la mano de obra en el sector, sobre todo con la incorpora- ción de inmigrantes, que, a su vez, también pueden con- tribuir a la defensa nacional. Sería positivo y socialmente, muy recomendable”. Hay que recordar que, durante el pasado mes de no- viembre, el Congreso de los Diputados aprobó una pro- posición no de Ley de Convergència i Unió (CiU) en la que se instaba al Gobierno a cambiar la legislación para APROSER presentó el Informe Económico del Sector de la Seguridad Privada Por Bernardo Valadés Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos centual continúa correspondiendo a sistemas electróni- cos y alarmas. De cara a 2008, señaló que “el sector cre- cerá en función de cómo lo haga la economía. Creo que ésta sufrirá una desaceleración, lo que no quiere de- Alfonso Tomás (izquierda) , presidente de APROSER, y Juan Iranzo. Profesionales y Empresas de Seguridad. Seguidamente, el presidente de AMPES, Agustín Alcaide Peirona, pronunció unas palabras para felicitar a los premia- dos, ofrecer la colaboración de la asociación a todos los presentes y agradecer la confianza demostrada por los asociados, concluyendo su intervención con la ex- presión de sus mejores deseos para todo el sector de cara al año 2008.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz