Seguritecnia 337
17 SEGURITECNIA Enero 2008 que acompañaron en la mesa presidencial a Julio Corro- chano Peña , presidente del Consejo Técnico Asesor y del Jurado de los Trofeos, y a José Ramón Borredá , pre- sidente y editor de SEGURITECNIA. Un análisis del sector Tras el almuerzo, el primero en tomar la palabra fue Ju- lio Corrochano , quien agradeció la presencia de las au- toridades y de los numerosos invitados y felicitó a todos los candidatos, “ya que sus méritos son el mejor espejo donde mirarnos y representan el ejemplo a seguir en aras a conseguir una mejor calidad de vida para los ciudada- nos en libertad y seguridad”. Durante su intervención, Corrochano aprovechó para analizar el momento que vive el sector de la Seguri- dad Privada en nuestro país, así como la convenien- cia de modificar la normativa actual: “El año pasado, en este mismo acto, manifesté que era de urgente necesi- dad el estudiar la normativa reguladora para dar debido cumplimiento a la condena del Tribunal de Justicia de la UE, que declaró que las imposiciones legislativas que tienen que cumplir las empresas españolas de Seguri- dad Privada son contrarias a la libertad de estableci- miento y la libre prestación de los servicios. Se da cum- plimiento a la referida sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en el Real Decreto que modifica determinados artículos del Reglamento de Seguridad Privada, limitán- dose exclusivamente a lo que determina dicho Tribunal, y se cierra una oportunidad muy importante para solu- cionar problemas que aquejan a la Seguridad Privada en España y que se centran, fundamentalmente, en las di- ficultades que tiene este sector para conseguir ciuda- danos que quieran ser vigilantes y que sufren las em- presas usuarias, que se encuentran con numerosos ser- vicios descubiertos por falta de personal. Desde hace varios años, se viene insistiendo en la urgente y dramá- tica necesidad de acometer reformas de la legislación de Seguridad Privada que den una respuesta adecuada a las nuevas demandas que se plantean, tales como la for- mación, la carta de calidad, deontología profesional, la propia carrera profesional, los métodos de coordinación operativa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la lucha contra el intrusismo”. El presidente del Consejo Técnico Asesor hizo refe- rencia “a un estudio sociológico sobre la percepción de la sociedad española ante la Seguridad Privada que fue en- cargado por APROSER. Respecto a la valoración de la fi- gura del vigilante, la mayoría de los encuestados (54,1%) está de acuerdo en que los vigilantes de seguridad son vistos como una figura de autoridad y existe, además, un alto grado de acuerdo respecto a la escasa valoración de la profesión de vigilante. Los datos reflejan también que seis de cada diez españoles aumentaría las competencias de los vigilantes de seguridad. Ocho de cada diez ciuda- danos están muy de acuerdo en que los inmigrantes lega- les puedan ser vigilantes de seguridad si se les forma ade- cuadamente, al igual que los ciudadanos inmigrantes que sirven en el Ejército español. Según estimaciones del sec- tor, España podría dar trabajo a unos 21.000 nuevos vi- gilantes de seguridad y no podemos olvidar que en 2006 facturó en torno a 3.200 millones de euros en vigilan- cia, transporte y sistemas. Lo que demuestra que no sólo aporta valor, sino también riqueza a la economía nacio- nal, siendo un mercado de trabajo abierto a la gente jo- ven y dando estabilidad y seguridad, ya que el 82% de los contratos son de carácter indefinido, frente a un 18% de acuerdos temporales”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz