Seguritecnia 337

42 SEGURITECNIA Enero 2008 ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS -¿A qué desafíos se enfrenta el sector? Como he manifestado en varias ocasiones, los grandes desafíos a corto y medio plazo son el aprovechamiento de las nuevas tecnologías a favor de aumentar esta pre- vención y, si ha lugar, la reacción inmediata. Como he co- mentado en el punto anterior, el desarrollo de una nueva normativa es, sin lugar a dudas, un desafío importante y necesario. No quiero dejar pasar la ocasión de comentar igualmente la necesidad de unificar sistemas de informa- ción, entre los subsectores involucrados en la seguridad privada, para tener sistemas de alarma temprana y base documental suficiente para intercambiar con las FF SS. La unificación de las diferentes parcelas de seguridad que han proliferado en las entidades, con la aparición de nuevos servicios principalmente de tipo técnico, es otro de los desafíos pendientes, máxime cuando, según la le- gislación vigente, el departamento de Seguridad es único para cada entidad o grupo empresarial. -¿Cuál es el nivel de los profesionales españoles? Sin temor a equivocarme, se puede calificar de un nivel muy elevado. Sin duda, la concreción de la normativa es fundamental a la hora de desarrollar el nivel de conoci- miento y es un hecho contrastable que España tiene una legislación desarrollada que la diferencia de otros países; prueba de ello es que en diferentes naciones se está to- mando como referencia para el desarrollo de la legisla- ción o normativa propia. -¿Y el de los profesionales de la Unión Europea? La formación de la mayoría de los profesionales espa- ñoles de la seguridad está contrastada en muchas in- tervenciones que se han realizado fuera de nuestro país. La aportación española brilla por encima de los colegas extranjeros y, por consiguiente, su nivel de co- nocimiento queda acreditado en dichas intervenciones a la altura que comento. Por consiguiente, salvo ex- cepciones que siempre hay, pienso que los colegas del resto de la Unión Europea están un peldaño por de- bajo de los españoles y que, probablemente, la falta de normativa exhaustiva o que la normativa la han ema- nado de diferentes estamentos gubernamentales e in- cluso comerciales, puede ser una de las causas de esta diferencia. -¿Qué significa para usted haber sido galardonado con el Trofeo Extraordinario? En primer lugar, quisiera resaltar que, durante el tiempo que he estado al mando de la Jefatura de Unidades Espe- ciales y de Reserva, he intentado involucrarme personal- mente en todos los asuntos que revestían una especial importancia estratégica para la Guardia Civil, como ha sido el asunto de la colaboración con el sector de la se- guridad privada. Por ello, el otorgamiento de este premio es importante, en tanto y en cuanto significa que en este asunto se han ido cumpliendo los objetivos inicialmente planteados y el sector de la seguridad privada así lo ha percibido también. -¿Cómo cree que ha sido la evolución de la seguridad en 2007? Creo que la evolución de la seguridad, en general, va pa- reja al progresivo incremento y diversificación de las for- mas delincuenciales. Los recursos para hacer frente a la delincuencia, cada vez más compleja, son siempre esca- TROFEO EXTRAORDINARIO “He intentado involucrarme en todos los asuntos que revestían una especial importancia para la Guardia Civil, como la colaboración con el sector de la seguridad privada” General de División de la Guardia Civil José Ignacio Laguna Aranda

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz